Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 69(5): 200-6, sept.-oct. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242767

RESUMO

Objetivo: destacar la utilidad de la medición de la saturación de oxígeno en la sangre venosa del bulbo yugular (SatBYO2) en la vigilancia y manejo de la hipoxia o isquemia cerebral global en pacientes con traumatismo encéfalocraneano grave y sus correlaciones con las presiones arterial media, intracraneana y de perfusión cerebral. Pacientes y métodos: once niños (promedio de edades 98 meses, nueve varones), con traumatismo craneoencefálico grave (calificación de Glasgow igual o menor a 8), causado por impacto con vehículos en la vía pública, fueron admitidos a una unidad de cuidados intensivos pediátricos de un hospital suburbano de Santiago durante un período de 12 meses. En todos se introdujo un catéter en el bulbo yugular y se hicieron mediciones de SatBYO2. Resultados: la SatBYO2 era anormalmente baja en cuatro pacientes, en todos había acentuada hiperventilación y en dos hipertensión intracraneana, pero se normalizó mediante ajustes en los controles de los ventiladores mecánicos y el manejo efectivo de la hipertensión intracraneana. No se registraron complicaciones debidas al procedimiento. Todos los pacientes sobrevivieron. Conclusiones: el método es aplicable y seguro en pacientes de unidades pediátricas de cuidados intensivos. La medición de la SatBYO2 es útil como complemento en la evaluación de la oxigenación global cerebral en pacientes con traumatismo encéfalocraneano grave


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Cateterismo Venoso Central , Traumatismos Craniocerebrais/sangue , Veias Jugulares/fisiopatologia , Hemodinâmica , Oxigenação , Tomografia Computadorizada por Raios X
2.
Rev. chil. pediatr ; 68(4): 165-70, jul.-ago. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207185

RESUMO

La hemofiltración es utilizada con cada vez mayor frecuencia en pacientes pediátricos, en un variado número de situaciones clínicas. Se describe retrospectivamente una experiencia de 34 meses con este método aplicado a 17 pacientes, 9 varones edad promedio de 5 años 3 meses. 16 con falla orgánica múltiple, cinco con meningococcemia y riesgo (promedio) de mortalidad de 66 porciento. Se empleó hemofiltración arteriovenosa en 13 y venovenosa en 4 casos,asociada con diafiltración en 12 de los pacientes. Su indicación se debió siempre a edema y oliguria. En todos los casos se empleó heparina sistémica. No se registraron complicaciones de importancia. 9 pacientes (53 porciento) fallecieron debido a la afección de base, incluídos los 5 con meningococcemia y choque. La hemofiltración es un método práctico en pacientes pediátricos en situaciones críticas y puede contribuir a mejorar su manejo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Hemofiltração/métodos , Infecções Meningocócicas/terapia , Insuficiência de Múltiplos Órgãos/terapia , Síndrome de Waterhouse-Friderichsen/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA