Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 50(3): 329-33, jun. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231512

RESUMO

Los aneurismas de las arterias carótidas extracraneales son lesiones muy poco frecuentes. En Chile sólo se han reportado cinco casos: dos ateroescleróticos, dos congénitos y uno secundario a extirpación de tumor del cuerpo carotídeo. Aunque obedecen a diferentes causas, aquellos secundarios a endarterectomía carotídea son bastante infrecuentes, reportándose una incidencia de 0,30 por ciento en la literatura mundial, por lo que el objetivo de esta presentación es reportar un caso clínico de esta patología. Se presenta un caso de aneurisma postendarterectomía carotídea, de aparición tardía, que, aparte de presentar un aumento de volumen pulsátil en la región cervical, refiere varios episodios transitorios de isquemia cerebral. Su diagnóstico fue hecho en base a eco Doppler y angiografía, siendo operada con shunt para mantener la circulación cerebral, efectuándose una reparación de la arteria con parche de vena safena. Se concluye que el tratamiento de esta patología radica en un minucioso estudio preoperatorio, y en cuanto a su tratamiento es importante la utilización de shunt intraoperatorio, donde la reparación debe ser simple y efectiva a fin de prevenir nuevos episodios de isquemia cerebral


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Aneurisma/etiologia , Endarterectomia das Carótidas/efeitos adversos , Isquemia Encefálica/prevenção & controle , Angiografia Cerebral/estatística & dados numéricos , Ecocardiografia Doppler/estatística & dados numéricos
2.
Rev. chil. cir ; 49(6): 687-91, dic. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210430

RESUMO

Si bien el falso aneurisma es una formación que no posee todas las capas de la pared arterial, su tratamiento quirúrgico es similar a los aneurismas. Se presenta nuestra experiencia quirúrgica en el tratamiento de esta patología. Se revisan en forma retrospectiva 9 pacientes operados en 53 meses. Como etiología, 6 son del tipo traumático y 3 son del tipo iatrogénico. De estos últimos, 2 son anastomáticos y uno es por punción arterial. La localización más frecuente correspondió a la arteria femoral común. El diagnóstico se confirmó con angiografía y Eco Doppler. El tratamiento quirúrgico en la mayoría fue el reemplazo arterial con vena prótesis vascular. Hubo un paciente complicado que presentó una infección de prótesis tratado sólo con antibioterapia. No hubo mortalidad. Finalmente, se concluye que esta patología es evitable a través de un equipo entrenado en trauma vascular, el evitar el uso de prótesis vascular y una buena técnica quirúrgica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Falso Aneurisma/cirurgia , Artéria Femoral/cirurgia , Implante de Prótese Vascular/métodos , Distribuição por Idade , Falso Aneurisma , Falso Aneurisma/diagnóstico , Falso Aneurisma/etiologia , Infecções Relacionadas à Prótese/tratamento farmacológico , Estudos Retrospectivos , Veia Safena/cirurgia , Distribuição por Sexo
3.
Rev. chil. cir ; 48(6): 626-30, dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-189250

RESUMO

Se presenta un caso de tumor del cuerpo carotídeo. El tratamiento de estos tumores es de preferencia quirúrgico. El ecodoppler color, la tomografía computarizada y/o la resonancia nuclear magnética son importantes en el diagnóstico de esta enfermedad. Sin embargo, la angiografía de los vasos carotídeos es esencial en la evaluación preoperatoria. En manejo quirúrgico incluye la identificación y preservación de estructuras vasculares y nerviosas adyacentes al tumor. Algunos tumores estarán íntimamente adheridos a la circunferencia de la bifurcación carotídea, por lo que será necesario resecar el tumor con la porción de carotídea interna, que será reconstruida con vena safena. En los grandes tumores debiera considerarse la embolización preoperatoria para facilitar su resección.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Artéria Carótida Interna/cirurgia , Tumor do Corpo Carotídeo/cirurgia , Angiografia , Embolização Terapêutica , Tomografia Computadorizada de Emissão , Tumor do Corpo Carotídeo/patologia , Tumor do Corpo Carotídeo
5.
Rev. chil. cir ; 42(4): 390-2, dic. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96745

RESUMO

La enfermedad de Behcet es una patología poco frecuente en Chile que afecta principalmente a adultos jóvenes de países Mediterráneos y Japón. Se caracteriza por compromiso multisistémico siendo las manifestaciones cardiovasculares inusuales. Presentamos el caso de un paciente portador de Enfermedad de Behcet, quien es hospitalizado por dolor y aumento de volumen pulsátil inguinal derecho. El estudio angiográfico revela falso aneurisma femoral común de 5 cm de diámetro. Luego de destacar compromiso arterial en otra localización es intervenido demostrándose que el falso aneurisma se origina desde un defecto posterolateral el cual es reparado con parche de vena safena. No se presentaron complicaciones postoperatorias. El estudio histopatológico no demostró fragmentación o disminución en el número de fibras elásticas ni el depósito de inmunoglobulinas o complemento


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Aneurisma , Artéria Femoral , Síndrome de Behçet/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA