Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Gac. méd. Méx ; 155(supl.1): 50-55, dic. 2019. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1286565

RESUMO

Resumen Antecedentes: La clasificación del cáncer de mama en subtipos mediante la expresión de receptores hormonales (RH) y del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2) por inmunohistoquímica (IHQ) es una práctica estándar para la toma de decisiones terapéuticas. Objetivo: Conocer las características y supervivencia de cada subtipo de pacientes, que es indispensable para poder diseñar futuros estudios. Método: Realizamos un estudio retrospectivo evaluando las características clinicopatológicas y la supervivencia por subtipo mediante IHQ en mujeres con cáncer de mama. Resultados: 211 mujeres con cáncer de mama RH(+)/HER2(-), 53 con RH(+)/HER2(+), 16 con HER2(+) y 23 con RH(-)/HER2(-), con una mediana de supervivencia global en meses de 39 (20.5-62.7), 42 (25.5-65), 42 (13.7-67.7) y 26 (11-78), respectivamente, para un cociente de riesgo (HR por sus siglas en inglés, Hazard Ratio): 3.7 (IC 95%: 1.3-10.3) en el grupo triple negativo comparado con RH(+)/HER2(-) (p = 0.01). Conclusión: Los subtipos con RH positivos por IHQ son los más frecuentes y este grupo de pacientes tienen una mejor supervivencia global comparada con las pacientes triple negativo.


Abstract Background: Breast cancer subtype classification according to hormone receptors (HR) and human epidermal growth factor receptor 2 (HER2) using immunohistochemistry is the standard practice for therapeutic decision making. Objective: To design future studies information on characteristics and survival of each subtype is essential. Method: We conducted a retrospective study to analyze clinical and pathologic features as well as survival data according to breast cancer immunohistochemistry subtype. Results: There were 211 women with a RH(+)/HER2(-) breast cancer subtype, 53 HR(+)/HER2(+), 16 HER2(+) and 23 HR(-)/HER2(-), with a median overall survival in months of 39 (20.5-62.7), 42 (25.5-65), 42 (13.7-67.7) and 26 (11-78), respectively, for a 3.7 hazard ratio of death (95% Confidence Interval [CI]: 1.3-10.3) for the triple negative group as compared to the HR(+)/HER2(-) group (p = 0.01). Conclusions: HR positive subtypes by immunohistochemistry where most frequent and showed a greater overall survival compared to the triple negative subtype.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Mama/classificação , Neoplasias da Mama/mortalidade , Neoplasias da Mama/patologia , Neoplasias da Mama/química , Imuno-Histoquímica , Taxa de Sobrevida , Estudos Retrospectivos , Estudos de Coortes , Receptor ErbB-2/análise
2.
Perinatol. reprod. hum ; 9(4): 191-9, oct.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180655

RESUMO

Antecedentes. La anovulación o esterilidad por factor endócrino ovárico representa del 20 al 30 por ciento de todas las parejas estériles y aunque en la actualidad existen diversos fármacos capaces de inducir ovulación , siguen siendo el citrato de clomifeno y las gonadotropinas menopáusicas humanas los medicamentos de primera línea para el tratamiento de la esterilidad por factor anovulatorio, como hace 30 años que se inició su uso. Objetivo. En el presente trabajo se analiza el marco teórico para la selección de las pacientes candidatas a uno u otro medicamento, así como los esquemas terapéuticos utilizados, efectos secundarios y resultados tanto de ovulación como de embarazos. Método. Se compararon los resultados promedio de la literatura, con la experiencia institucional de los autores. Resultados. Con el citrato de clomifeno en casos bien seleccionados se obtiene ovulación en aproximadamente 80 por ciento de los casos y embarazo en el 40-50 por ciento; en el INPer se obtuvo en un análisis de 200 casos ovulación en el 72 por ciento y embarazo en el 58 por ciento. Con las gonadotropinas menopáusicas humanas los resultados son mas variables encontrando un promedio en la literatura de ovulación del 70 al 90 por ciento y de embarazo del 25 al 55 por ciento. En el INPer de 128 ciclos de tratamiento se obtuvo ovulación el 75.7 por ciento y embarazo en el 36 por ciento de un grupo de 100 mujeres anovulatorias tratadas


Assuntos
Humanos , Feminino , Anovulação/tratamento farmacológico , Muco do Colo Uterino , Clomifeno/administração & dosagem , Clomifeno/farmacologia , Infertilidade Feminina/induzido quimicamente , Indução da Ovulação
3.
Perinatol. reprod. hum ; 9(4): 200-7, oct.-dic. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180656

RESUMO

Objetivo. Evaluar la efectividad del tratamiento de la endometriosis con análogos de GnRH. Material y método. Se estudió a 100 mujeres divididas aleatoriamente en dos grupos: uno tratado con danazol (testigo) y uno con GnRH (experimental). Todas las mujeres contaban con un estudio laparoscópico y al término del tratamiento fueron sometidas a una segunda intervención. Resultados: La remisión de los síntomas y las lesiones endometriósicas fueron similares en ambos grupos, al igual que la tasa de embarazos, con la ventaja de que los efectos secundarios fueron menores en el grupo experimental. Conclusión. Los análogos de GnRH son una buena alternativa en las mujeres con intolerancia al danazol


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Danazol/administração & dosagem , Endometriose/classificação , Endometriose/terapia , Hormônio Liberador de Gonadotropina/agonistas , Infertilidade Feminina/etiologia , Leuprolida/administração & dosagem , Leuprolida/uso terapêutico
4.
Perinatol. reprod. hum ; 9(4): 216-20, oct.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180658

RESUMO

Objetivo. Señalar la presencia de adenomiosis significativa en mujeres nuligestas. Material y método. Se revisaron los archivos del departamento de Patología del INPer entre 1987 y 1994, analizando todas las histerectomías ginecológicas y sus diagnósticos anatomopatológicos. Se estudian los casos de adenomiosis encontrados, seleccionando aquellos con repercusiones clínico-patológicas relevantes. Resultados. Aunque la adenomiosis se relaciona a eventos obstétricos múltiples, se encontraron cinco casos de mujeres nulíparas estériles en la que la severidad de su alteración obligó a efectuarles histerectomía. Se enfatiza la necesidad de establecer diagnóstico de adenomiosis, recurriendo a procedimientos auxiliares. Se plantea en las pacientes que deseen embarazarse, la utilidad del uso de agonistas GnRH como modalidad terapéutica útil


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Endometriose/epidemiologia , Endometriose/cirurgia , Histerectomia , Infertilidade Feminina , Paridade
5.
Ginecol. obstet. Méx ; 60(4): 105-9, abr. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117471

RESUMO

Se analizaron 290 casos de pacientes embarazadas con antecedente de esterilidad. El 55.8 por ciento correspondió a esterilidad primaria y 44.2 por ciento a secundaria. De las causas 38.2 por ciento correspondió a factor endócrino-ovárico, 17.9 por ciento al tuboperitoneal, 7.4 por ciento al cérvico-espermático y 36.5 por ciento de causa no determinada. Las principales complicaciones del embarazo encontradas fueron: aborto, embarazo ectópico, embarazo gemelar, toxemia, parto pretermino, placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinserta. La frecuencia de dichas complicaciones, así como los índices de mortalidad perinatal y malformaciones congénitas, no fueron mayores a los de la población geneal. Sin embargo, analizando por separado los diferentes grupos, encontramos notablemente elevado el índice de abortos y gemelaridad en el factor endócrino-ovárico (25.2 y 4.5 por ciento). En el tuboperitoneal fue mayor el índice de embarazo ectópico. El índice global de cesáreas fue de 47.2 por ciento, elevado debido al frecuente uso de la cesárea electiva (11.2 por ciento). Se concluye que actualmente gracias a la utilización de tecnología diagnóstica y de vigilancia, desde etapas tempranas, la evolución y desenlace de los embarazos de mujeres previamente estériles son similares a los de la población general.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Evolução Biológica , Infertilidade , Complicações na Gravidez , Cesárea , Indução da Ovulação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA