Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Claves odontol ; 7(42): 9-13, sept.-oct. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278298

RESUMO

Se describe el tratamiento ortopédico del niño que presenta la "secuencia de Pierre Robin" (anteriormente llamado Síndrome de Pierre Robin) el cual comienza a partir de la primera semana de vida. El tratamiento ortopédico se efectúa con una prótesis de acrílico, cuyo flanco vestibular va adosado al reborde alveolar superior, presentando a nivel del postdaming una prolongación posterior (tipo coleta) que coincide con la fisura. Gracias a ella, la lengua encuentra un punto de apoyo posterosuperior que le permite descender y adelantarse progresivamente solucionando en parte el micrognatismo mandibular y la glosoptosis característica de esta patología, logrando que el niño pueda ser alimentado con biberón. Este recurso terapéutico, sumado al uso de tetinas y chupetes anatómicos y a un tratamiento postural adecuado (posición supino-prono) permiten una correcta alimentación y mejora también los problemas respiratorios característicos de estos niños. El enfoque ortopédico es preparatorio para un exitoso cierre quirúrgico de la fisrua, que complementado con el tratamiento fonoaudiológico y el apoyo psicológico, permiten la rehabilitación de estos niños antes de la edad escolar, mediante un trabajo multi e interdisciplinario


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Fissura Palatina/terapia , Obturadores Palatinos , Síndrome de Pierre Robin/terapia , Argentina , Planejamento de Assistência ao Paciente , Equipe de Assistência ao Paciente , Postura/fisiologia , Síndrome de Pierre Robin/etiologia , Síndrome de Pierre Robin/fisiopatologia , Fonoterapia
2.
Rev. Fac. Odontol. (Córdoba) ; 21/22(1/2): 25-36, ene. 1993-dic. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-197185

RESUMO

Se describe el tratamiento ortopédico del niño que presenta la "secuencia de Pierre Robin" (anteriormente llamado Sindrome de Pierre Robin), el cual se comienza a partir de la primera semana de vida. El tratamiento ortopédico se efectúa con una prótesis de acrílico, cuyo flanco vestibular va adosado al reborde alveolar superior, presentando a nivel del "post daming" una prolongación posterior (tipo coleta) que coincide con la fisura. Gracias a ella, la lengua encuentra un punto de apoyo posterosuperior que le permite descender y adelantarse progresivamente, solucionando en parte el micrognatismo y la glosoptosis características de esta patología, logrando que el niño pueda ser alimentado con biberón. Este recurso terapéutico, sumado al uso de tetinas y chupetes anatómicos y a un tratamiento postural adecuado (posición supino-prono), permiten una correcta alimentación y mejoran también los problemas respiratorios característicos de estos niños. El enfoque ortopédico es preparatorio para un exitoso cierre quirúrgico de la fisura, que complementado con el tratamiento fonoaudiológico y el apoyo psicológico, permiten la rehabilitación de estos niños antes de la edad escolar, mediante un trabajo multi e interdisciplinario


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Obturadores Palatinos/normas , Síndrome de Pierre Robin/diagnóstico , Síndrome de Pierre Robin/terapia , Fenda Labial/terapia , Fissura Palatina/terapia , Micrognatismo/terapia , Equipe de Assistência ao Paciente , Postura/fisiologia , Fonoterapia , Língua/fisiopatologia
3.
Rev. Fac. Odontol. (Córdoba) ; 16(1/2): 7-26, ene.-dic. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80228

RESUMO

Se describe el tratamiento del niño fisurado, el cual se comienza precozmente a partir de la primera semana de vida y enfocado desde el punto de vista odontopediátrico y ortopédico, con un éxito de un 60 a un 85 por ciento sobre un total de 952 casos. El tratamiento ortopédico se efectúa con una prótesis ortopédica que en vestibular se adosa a los rebordes alveolares y repone con acrílico la zona fisurada del reborde sin penetrar en la misma, permitiendo durante la succión y deglución ciertos movimientos que estimulan la irrigación y favorece el acercamiento de los bordes de toda fisura. El odontopediatra cumple también la tarea desde el nacimiento y durante todo el crecimiento de mantener cada diente en función durante su ciclo vital. El enfoque ortopédico es preparatorio para una complementación por parte del cirujano. Los tejidos, adecuadamente tratados y estimulados, permitirán una cirugía más exitosa y la tarea de la fonoaudióloga completa los detalles de un equipo multidisciplinario de trabajo, que creemos es el ideal para el enfoque terapéutico integral de este tipo de malformaciones maxilofaciales.


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Fenda Labial/terapia , Fissura Palatina/terapia , Argentina , Audiologia , Ortopedia , Fonação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA