Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cardiol ; 67(2): 185-191, mar.-abr. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-318059

RESUMO

Un aspecto clave de una buena administración de recursos en cirugía cardíaca consiste en prever y controlar el tiempo de estadía hospitalaria. Con ese fin se analizó la relación entre riesgo preoperatorio y tiempo de internación posquirúrgico con dos modelos de ajuste de riesgo. Para ello se comparó la mortalidad operatoria y el tiempo de internación de 320 pacientes sometidos a cirugía cardíaca con dos modelos de ajuste del PACCN y de Parsonnet. No se observaron diferencias significativas en la comparación de la mortalidad esperada y la observada con los dos tipos de índices. El tiempo de internación fue de 7 días (mediana) para un puntaje del PACNN menor de 6, y de 12 días para un valor superior. Con el modelo de Parsonnet, la estadía fue de 7 días para un puntaje menor de 15, de 8 días para valores entre 15 y 19 y de 10 días para puntajes mayores. En conclusión, los dos modelos de ajuste de riesgo predicen adecuadamente la mortalidad observada en este estudio. Asimismo ambos esquemas pueden ser usados para prever los tiempos posquirúrgicos probables de internación


Assuntos
Humanos , Tempo de Internação , Cirurgia Torácica , Mortalidade Hospitalar , Prontuários Médicos , Risco , Interpretação Estatística de Dados
2.
Rev. argent. cardiol ; 65(4): 441-5, jul.-ago. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-206666

RESUMO

Se analizó la mortalidad intrahospitalaria de 293 pacientes sometidos a cirugía coronaria y se la comparó con la mortalidad esperada de acuerdo con el índice de riesgo del CONAREC III. Tanto la mortalidad global como la mortalidad dividida en grupos de riesgo resultaron menores que las del CONAREC III: global= 3,7 por ciento vs 11,7 por ciento (< 0,001); moderado= 1,5 por ciento vs 5,9 por ciento (< 0,05); muy elevado= 6,9 por ciento vs 20,8 por ciento (0,05), y demasiado elevado= 15,7 por ciento vs 43,4 por ciento (< 0,05). Estas diferencias podrían deberse a alguna variación no detectada en las poblaciones comparadas, a los menores tiempos de circulación extracorpórea, a la uniformidad del equipo quirúrgico o a la simplificación de los cuidados postoperatorios. En conclusión el índice de riesgo no predijo adecuadamente la mortalidad observada


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Revascularização Miocárdica , Cirurgia Torácica , Argentina , Risco
3.
Medicina (B.Aires) ; 55(5/1): 435-7, 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-161620

RESUMO

Enterococcus faecalis meningitis is an infrequent entity that accounts for less than 1 percent of all suppurative meningitis in the adult. Usually, this infection affects patients with compromised host defenses or those who have congenital or acquired CNS lesions mainly as intrahospitalary infections. An 85 year old woman from our community (Tandil county) without any predisposed condition, was admitted in the hospital in an unconscious state (grade 3 Glasgow's index), meningeal signs and purulent CSF, from which E. faecalis was isolated. The patient was treated with IV Ampicillin and Gentamycin (17 days), intrathecal Gentamycin (4 days) and ]V dexametasona (6 days). The clinical and bacteriological remission was achieved, without any sequel or relapse during 2 years follow up.


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Meningites Bacterianas/etiologia , Idoso de 80 Anos ou mais , Quimioterapia Combinada , Enterococcus faecalis/isolamento & purificação , Meningites Bacterianas/líquido cefalorraquidiano , Meningites Bacterianas/diagnóstico , Meningites Bacterianas/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA