Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
s.l; Escuela de Administración de Negócios para Graduados; 1986. 111 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-44640

RESUMO

Este documento fue preparado para el Seminario que oganizo ESAN con la Universidad Peruana Cayetano Heredia sobre financiamiento del Sector Salud y tiene dos objetivos fundamentales: presentar en un solo volumén los resultados de los siete componentes de ANSSA, trabajo que quedo pediente cuando se realizo el proyecto ANSSA-PERU, de tal modo que se tenga un diagnóstico integral del sector, y servir de base para la discusión sobre el financiamiento para el sector salud, para propiciar una mayor racionalidad del gasto y explorar formas alternativas de financiamiento. Con estas premisas el trabajo ha sido dividido en nueve capitulos. En el primero se desarrollo el marco concecptual que guio los trabajos dentro del proyecto ANSSA, marco que no quedo plasmado en ningún documento final. En los capitulos segundo al octavo se ha sintetizado los principales hallazgos de cada uno de los componentes, así como sus principales recomendaciones. Y finalmente en el capitulo noveno se efectúa un analisis cruzado de las implicancias del financiamiento de la salud en la distribución de recursos - personal, infraestructura, medicinas - frente a la real situación de la salud de la población peruana, con el proposito de observar si se esta asígnando sus "escasos recursos" a las areas geográficas y grupos poblacionales más necesitados de atención y si existe eficiencia en el uso de los mismos


Assuntos
Infraestrutura Sanitária , Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde , Nível de Saúde , Recursos em Saúde , Peru , Participação da Comunidade , Mão de Obra em Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA