Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. infant ; 15(3): 240-242, sept. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS, UNISALUD | ID: lil-544700

RESUMO

El control de instrumental es una de las funciones del instrumentador quirúrgico. El objetivo, buscar el método adecuado para facilitar esa tarea y se optó por investigar con cintas adhesivas, identificatorias. Método experimental llevado a cabo en el Centro Quirúrgico del Hospital Garrahan en un período continuado de 2 meses. Se utilizaron 30 cajas y se excluyeron las que requerían proceso de esterilización por calor seco. Se procedió a identificar cada pieza con cintas adhesivas para el estudio. Grupo control conformado por dos (2) Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires; cada uno con 15 cajas de similares características con elementos sin identificación. Se consideraron tiempos de armado de las cajas. Resultados obtenidos: Grupo experimental, cajas grandes 8', cajas medianas 2'. cajas chicas 30". Grupo control cajas grandes 12'30" cajas medianas 6'. cajas chicas 4'3". Cantidad de veces utilizadas; resultados: grupo experimental 742, Grupo control 403. Irregularidades en el uso; resultados: Grupo experimental 4, Grupo control 14: Cantidad de cajas, Grupo experimental 30. Se comprobó disminución en intercambio de piezas y una significativa reducción de tiempo en el armado de las cajas, en relación a los grupos testigos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Auxiliares de Cirurgia/educação , Auxiliares de Cirurgia , Rotulagem de Equipamentos e Provisões , Instrumentos Cirúrgicos/provisão & distribuição , Instrumentos Cirúrgicos
2.
Arch. boliv. med ; 5(58): 59-62, jun. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238561

RESUMO

Se denomina ascaridiasis en vesícula biliar a la presencia de los parásitos intestinales denominados Ascaris lumbricoides en la vesícula biliar, debido a la migración de éstos por via ascendente desde el yeyuno y ileón hacia el duodeno y luego a través de la ampolla de Vater hacia la via biliar principal y vesicula. Se describe el caso de una lactante de un año y nueve meses de edad, con ascaridiasis en vesícula biliar, atendido en el Servicio de Pediatria del "Hospital Santa Cruz", Caja Petrolera de Salud. El parásito se detecta ecograficamente; el mismo es eliminado espontaneamente de la vesícula biliar, a las 24 horas de efectuarse el diagnostico. La infestación masiva, la gran movilidad del parásito y la administración previa de mebendazol a la paciente (en otro centro hospitalario),explicarian la localización del áscaris,el cual prococá dolor localizado en hipocondrio derecho y fiebre en la lactante.


Assuntos
Humanos , Lactente , Ascaridíase/parasitologia , Lactente
3.
Centro méd ; 20(70): 157-66, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-4417

RESUMO

Se reporta el uso de la "cola de fibrina" como coadyuvante en la cirugia ortopedica en 11 casos con diversas patologias. La finalidad de este trabajo es reportar el uso del sello de cola de fibrina usado por primera vez en Venezuela


Assuntos
Cicatrização , Fibrina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA