Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 14(3): 193-201, dic. 2000. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327666

RESUMO

Se diseño un estudio observacional, descriptivo, tipo serie de casos, prospectivo, con el objeto de revisar la experiencia del Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Militar Central, Bogota, D.C., Colombia, en el manejo de pacientes con inestabilidad de la articulación sacroiliaca, secundaria a etiologias traumatica o infecciosa. La inestabilidad sacroiliaca es usualmente debida a trauma de alta energia o a severos procesos inflamatorios con osteolisis; en la actualidad dicha inestabilidad es manejada preferencialmente mediante los siguientes metodos de fijación interna: barras iliosacras, tornillos iliosacros percutaneos, placas. Se incluyeron 22 pacientes fijados vía anterior o posterior, por inestabilidad sacroiliaca, secundaria a patologias traumatica o infecciosa, intervenidos entre febrero de 1992 y febrero del 2000. El promedio de edad fue 29 años (14-53) y el promedio de seguimiento 58.8 meses. Los casos se analizaron segun mecanismo de trauma, clasificación, diagnóstico, lesión neurologica preoperatoria y postquirurgica, vias de abordaje, metodo de fijación, lesiones asociadas, complicaciones de la técnica quirurgica y complicaciones generales. La inestabilidad fue traumatica en 20 casos (90.9 por ciento) e infecciosa en 2 casos (9.9 por ciento), en el grupo traumatico la lesion mas frecuente fue la luxofractura de la articulación sacroiliaca con 10 casos (46 por ciento). El abordaje mas empleado fue el posterior percutaneo con 8 casos (36 por ciento), el metodo de fjjación mas utilizado fueron los tornillos iliosacros. Un paciente estabilizado con barras iliosacras, presentó infección profunda; en ningun paciente se reportó seudoartrosis o falla de material En 14 casos (70 por ciento) se hizo necesario adicionalmente la estabilización de la sinfisis pubica, 8 de ellos (57.2 por ciento) con fijador externo y 6 (42.8 por ciento) con placas. La experiencia revisada en el estudio se considera satisfactoria, ya que no se presentaron fallas de material de osteosíntesis ni seudoartrosis; de otra parte, las complicaciónes asociadas son acordes con otros reportes de la literatura e inciden en su presentación la severidad del trauma inicial, del trauma operatorio y/o el retardo en el tratamiento quirurgico


Assuntos
Articulação Sacroilíaca/cirurgia , Fixação Interna de Fraturas/instrumentação , Fixação Interna de Fraturas/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA