Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 76(1): 43-50, mar. 2012. graf, ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-740566

RESUMO

Propósito. Demostrar la utilidad de la tomografía computada cuantitativa multicorte (QCT-MC) en la detección precoz de alteraciones en la densidad mineral ósea (DMO) mandibular, inducidas por una dieta aterogénica,en un modelo experimental en ratas en crecimiento. Materiales y Métodos. Ratas Wistar macho (n=16) al destete, loteadas por peso en 2 grupos: Control (C) y experimental (E); peso promedio inicial sin diferencias significativas (p > 0,05); recibieron a libre demanda: C, dieta stock para roedores y E, dieta aterogénica por 3 semanas. Se monitorearon zoometría (peso y longitud corporales) y consumo de dieta (g/100 g rata/día). A las 3 semanas en suero (mg/dL), se evaluó el perfil lipídico- lipoproteico: colesterol total (col-T), triglicéridos (TG), col HDL y noHDL, y la QCT-MC (Philips 64 CT,cuantificado con eFilm Workstation 2.1) de siete zonas mandibulares (ZM): n° 1 a 4, desde forámen mentoniano hacia mandibular; n° 5, proceso coronoide; n° 6, proceso condilar; n° 7, proceso angular. Se realizó análisis estadístico Pearson: correlación entre DMO de cada ZM y valor sérico de col-T (nivel de significación p < 0,05). Resultados. (media ± DE) A las 3 semanas no hubodiferencias zoométricas ni en la ingesta (p > 0,05). Los coeficientes de correlación (r) y respectivos niveles de significación (p) mostraron, en cinco de siete ZM, ser significativos: ZM 1: -0,580 (p = 0,019), ZM 2: -0,709 (p = 0,002), ZM 3: -0,635 (p = 0,008), ZM 5: -0.674 (p = 0,004), ZM 6: -0,564 (p = 0,023). Conclusiones. Estos resultados sugieren que la QCTMC es un método de diagnóstico por imágenes que permite detectar precozmente alteraciones inducidas por una dieta aterogénica en la arquitectura ósea de la mandíbula. La correlación inversa entre la DMO y el col-T indicaría una asociación entre el consumo de una dieta aterogénica y posibles disfunciones témporomandibulares...


Assuntos
Animais , Ratos , Densidade Óssea/fisiologia , Tomografia Computadorizada Multidetectores , Dieta Aterogênica , Osso e Ossos/patologia , Mandíbula/patologia , Camundongos , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA