Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Caracas ; 105(3): 335-9, jul.-sept. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-230908

RESUMO

Entre julio de 1984 y diciembre de 1995 hemos tratado 242 niños con edades comprendidas entre 0 y 18 años portadores de vejiga neurogénica, la mayoría congénita (91,70 por ciento; 50 pacientes (20,60 por ciento) fueron operados una o más veces con un total de 81 procedimientos, combinados en 11 casos. Doce niños (24 por ciento) requirieron más de una intervención. Analizamos las indicaciones operatorias y los resultados obtenidos. El reimplante ureteral fue exitoso en 97,30 por ciento de un total de 37 uréteres reimplantados. Catorce enterocistoplastias han evolucionado bien, así como 8 implantes. Sólo 4 pacientes tienen una derivación definitiva


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Bexiga Urinaria Neurogênica/cirurgia
2.
Gac. méd. Caracas ; 105(1): 108-11, ene.-mar. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213166

RESUMO

La disinergia detrusor-esfínter es un cuadro bien conocido en el paciente neurópata. En nuestra consulta hemos encontrado entre julio 1984 y junio 1995 un grupo de 32 niños sin neuropatía, pero con patrón urodinámico de disinergia. Estos niños fueron tratados con prazosín, un bloqueador alfa, de acuerdo con el siguiente protocolo: el niño se hospitalizó durante 2 semanas. En la primera el grupo recibió un placebo llevándose registro de cifras tensionales y patrón de micción. La segunda semana recibió el prazosín en dosis de 0,05 mg/día manteniendo iguales controles. Antes del alta se realizó nueva urodinamia para luego seguir el tratamiento ambulatorio por 4-6 meses. Los resultados se catalogaron como: excelentes, al desaparecer el patrón disinérgico y toda manifestación clínica; buenos, cuando desapareció el patrón anormal pero hubo alguna sintomatología y malos, en cualquier otro casi durante un período de control de 12-18 meses. Obtuvimos excelentes resultados en 51,61 por ciento y buenos en 29,03 por ciento. Ningún niño mostró hipotensión, pero en 3 casos hubo que suspender el tratamiento por aparición de cefalea o malestar general. Nuestros resultados demuestran que el niño puede presentar una disinergia vesicoesfinteriana aun en ausencia de neuropatía. El prazosín se muestra como una droga efectiva en el tratamiento de estos casos con escasos efectos colaterales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Prazosina , Prazosina/uso terapêutico , Prazosina/urina , Criança
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA