Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bogotá; s.n; 2010. 118 p. tab, graf, ilus.
Tese em Espanhol | MTYCI, LILACS | ID: biblio-877180

RESUMO

Se continuó con el proyecto de trabajo de grado "ENSAYO PATOGENÉSICO SOBRE LOS CÁLICES de Physalis peruviana L." (Rivera, D., 2009) y en el presente estudio patogenésico homeopático se investigan los probables efectos de sustancias, diluidas y agitadas en forma seriada, preparadas de acuerdo al método homeopático, suministradas a voluntarios relativamente sanos. Se realizó la patogenesia de Physalis peruviana L. 30 CH (Uchuba) mediante un ensayo clínico doble ciego. Participaron cinco mujeres y siete hombres, conformaron dos grupos al azar: control y experimento. La toma del medicamento se suspendió cuando apareció un síntoma y se mantuvo la observación a los experimentadores durante 30 días después de la aparición del primer síntoma. Todos los participantes del grupo experimento presentaron síntomas y cinco participantes del grupo placebo. Las cefaleas, alteraciones del sueño y síntomas digestivos fueron los síntomas más frecuentemente presentados en el grupo experimento. Se observaron diferencias clínicas entre ambos grupos a pesar de la no diferencia estadística en presencia de síntomas mentales, locales y totales. Se encontró asociación entre la toma del medicamento y la presencia de síntomas generales y totales.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Patogenesia Homeopática , Homeopatia , Physalis , Fitoterapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA