Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. dermatol ; 70(2): 98-101, abr.-jun.1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103263

RESUMO

Se estudió el líquido cefalorraquídeo en 80 pacientes con sífilis serológica para descartar la existencia de neurosífilis asintomática, ya que esta diferencia implica cambios en la conducta terapéutica. El diagnóstico de neurosífilis asintomática se baso en el hallazgo, en líquido cefalorraquídeo, de una reacción de VDRL reactiva, y/o aumento de la celularidad y/o hiperproteinorraquia, en ausencia de otras patologías neurológicas y con un examen neurológico normal, en pacientes con serologías no treponémica y treponémica reactivas, que no presentan signos de enfermedad luética, ni antecedentes de tratamiento adecuado. En ningún caso se halló la reacción de VDRL reactiva en líquido cefalorraquídeo; en 8 (10%) se hallaron alteraciones de la celularidad y la concentración proteica. En 3 de estos pacientes se indicó penicilina G sódica, 24 millones de Unidades por día, durante 14 días; en los otros 5, por negarse a la internación, recibieron 9,6 millones de Unidades de penicilina G benzatínica (este grupo permanece bajo control serológico y neurológico con raquicentesis periódica). En la actualidad la indicación de punción lumbar en pacientes con sífilis serológica es tema de discusión en relación costo/beneficio. De los resultados de este estudio se desprende: 1) que la incidencia de neurosífilis asintomática en sífilis serológica, en nuestro medio, es similar a la hallada por otros autores; 2) que la reacción de VDRL no es un indicador sensible de alteración. De la evolución del grupo neurosífilis bajo distintos esquemas terapéuticos, surgirán datos que inclinen la decisión en favor o en contra de la realización sistemática de este procedimiento


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Líquido Cefalorraquidiano/análise , Neurossífilis/líquido cefalorraquidiano , Punção Espinal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA