Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir ; 52(3/4): 61-8, jul.-dic. 1999. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-283331

RESUMO

Presentar las ventajas de la técnica de interposición gástrica transhiatal en pacientes con estenosis esofágica severa. Es un estudio prospectivo, descriptivo, realizado a tres pacientes con disfagia, sialorrea y desnutrición grave por estenosis esofágica severa. Dos por ingesta de cáustico y el otro por traumatismo cervical. Luego de la esofagectomía, el reemplazo se hizo mediante interposición de un tubo gástrico con sección de píloro, preservando la vascularización. lo cual incrementa en unos 5 cm la longitud, el mismo se ascendió por vía transhiatal, con anastomosis cervical. Servicio de Cirugía III. Hospital Vargas de Caracas. Venezuela 1995-1998. La técnica fue de fácil aplicación. En todos los casos la complicación presentada fue la estenosis de la anastomosis cervical, resueltas con dilataciones endoscópicas, en promedio 11.6 sesiones. Todos los pacientes toleran la vía oral, ninguno presentó fístulas, niegan síntomas y el índice de masa corporal del grupo se incrementó en 3,1 kg/m². La esofagectomía e interposición gástrica transhiatal, es una cirugía técnicamente viable, aplicable a todo tipo de paciente, con estenosis esofágica severa; con la sección del píloro y liberación del duodeno, se logra incrementar la longitud del tubo gástrico y permitir una anastomosis cervical sin tensión, lo cual evita; la aparición de fístulas. Los resultados desde el punto de vista funcional son óptimos ya que restablece la ingesta de todo tipo de alimento, con mejoría del estado nutricional del paciente, con mínimo de complicaciones


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Esofagectomia , Constrição Patológica , Venezuela , Cirurgia Geral
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA