Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. oftalmol. venez ; 55(1): 51-3, ene.-mar. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251815

RESUMO

En este estudio se da a conocer los resultados de un programa de lucha permanente que persigue erradicar la ceguera por Catarata, en el estado Aragua a través de la creación de la Unidad Oftalmológica en el Centro Clínico La Morita, con sede en Maracay y con el apoyo de Corposalud. 300 Pacientes de la tercera edad, cuyas visiones fueron de 20/200 o menos fueron seleccionados para ser intervenidos de catarata en el período comprendido entre el mes de septiembre de 1996 y el mes de agosto de 1997. Las cirugías se realizaron dos días a la semana interviniéndose 8 paciemtes por día aproximadamente y los últimos sábados de cada mes (10 pacientes por día). Se escogió como técnica quirúrgica la extracción extracapsular más colocación de lente intraocular. Las evaluaciones post operatorias se realizaron durante los dos primeros meses, obteniéndose como resultado una visión mejor de 20/50 en el 88 por ciento de todos los casos que permitió al paciente la oportunidad de incorporarse a una vida productiva y normal


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Catarata/diagnóstico , Catarata/patologia , Lentes Intraoculares , Extração de Catarata , Venezuela
2.
Rev. oftalmol. venez ; 54(3): 43-50, jul.-sept. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259448

RESUMO

Se revisaron las historias médicas de pacientes con diagnóstico de retinoblastoma evaluados en la consulta de Oncología Oftalmológica del Hospital F.A. Rísquez, desde abril de 1992 hasta septiembre de 1995. De un total de 63 casos registrados, 50 casos pertenecen al estudio prospectivo multidisciplinario E.C.R.O.M.U.S. actualmente en desarrollo. Observamos que 56 por ciento de los pacientes estadiados mediante la clasificación de Howarth modificada correspondieron al estadio II y 34 por ciento al estadio III. La mortalidad registrada hasta la fecha es de 14 casos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Retinoblastoma/mortalidade , Oftalmologia , Oncologia
3.
Rev. oftalmol. venez ; 53(2): 5-13, abr.-jun. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259424

RESUMO

La úlcera corneal se ha considerado como una entidad clínica bien definida que representa una causa frecuente de pérdida de la visión y eventualmente del globo ocular. El propósito del presente trabajo es lograr un diagnóstico etiológico de las úlceras corneales y comparar los resultados de los distintos. La úlcera corneal se ha considerado como una entidad clínica bien definida métodos diagnósticos. El conocimiento de los microorganismos que generalmente causan infecciones, nos proveen la base para una apropiada interpretación del estudio citológico e histopatológico. Para estudiar la etiología de las úlceras corneales, se tomó muestra para gram, giemsa, cultivo y biopsia a 14 pacientes que acudieron a la consulta en el servicio de oftalmología del Hospital "Francisco Antonio Rísquez", en el período comprendido entre junio de 1994 y junio de 1995, obteniéndose la presencia de hongo a través de por lo menos uno de los dos métodos diagnósticos en un 35,71 por ciento de los casos. Siendo la biopsia altamente sensible (80 por ciento), para evidenciar este agente causal. Detectamos la presencia de bacterias en 35,71 por ciento con una sensibilidad para el gram en el 100 por ciento de los casos. Concluímos que el engranaje de todos los métodos diagnósticos disponibles aunado a la clínica siguen siendo la principal herramienta en el manejo terapéutico de éstos pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Biópsia , Percepção Visual , Úlcera da Córnea/diagnóstico , Úlcera da Córnea/etiologia , Úlcera da Córnea/patologia , Oftalmologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA