Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dermatol. peru ; 8(2): 85-91, jul.-dic. 1998. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-289536

RESUMO

Se realiza el estudio prospectivo de la incidencia de melanoma maligno (MM) en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (HCFAP), en Lima, que abarca un período de 25 años y una población mayoritariamente de raza mestiza. Los casos fueron estudiados en el servicio de Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología y en el Servicio de Patología del HCFAP. Se encuentran los valores por año, sexo, raza, edad, procedencia, distribución topográfica y tipo clínico, estadiaje según la clasificación de la OMS, índices histopatológico y sobrevida de los pacientes en relación al valor hallado. Se reporta 25 casos de melanoma maligno con foco primario en piel y 3 con foco primario desconocido, cuyas primeras manifestaciones metastásicas fueron en bronquio, ganglio cervical y mucosa gastrointestinal respectivamente, que suman un total de 28 casos. En la incidencia por sexo no se encuentra valores diferenciales significativos (varones 15, mujeres 13), por raza se observa predominio de la raza mestiza (seis fueron de raza blanca); el caso más joven es de una niña de 8 años y el más viejo de 75 años con un promedio general de 60 años. En la topografía se reportan 12 MM tipo acral (42,8 por ciento) 3 de extensión superficial (10,7 por ciento), 2 nodulares amelanóticos (8 por ciento), 3 de mucosas (10,7 por ciento), 5 nodulares pigmentados (17,1 por ciento) y 3 de foco primario no conocido (10,7 por ciento). En la década del 80 se registra el mayor número de casos, siendo en el año 85 el pico mayor con 4 casos, con 3 casos los años 1981, 1986 y 1987. En la década del 90 hay un promedio registrado de uno por año, con excepción en los años 91, 93 y 95. El tiempo de supervivencia más largo es de 12 años, actualmente sin metástasis. La supervivencia en 5 años fue mayor en los pacientes con estadio I y Breslow menor o igual a 1,5 mm lo que indica la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz, al igual que la medidas de prevención.


Assuntos
Incidência , Melanoma/patologia , Neoplasias Cutâneas/diagnóstico , Neoplasias Cutâneas/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA