Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Biomédica (Bogotá) ; 21(1): 62-69, mar. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-315757

RESUMO

La bomba de calcio es una proteína integral de la membrana que regula el calcio libre citoplasmático en concentraciones menores de 0,1 mM. En la mayoría de las células eucarióticas está ubicada en la membrana, en el plasmalema o en organelos como el retículo sarcoendoplásmico y los calciosomas. Su actividad está dada por la hidrólisis de ATP, la concentración del ion en el citoplasma y por otros factores que regulan como la calmodulina, los fosfolípidos y las proteínas - cinasas. Por diferentes métodos, se ha detectado la ATPasa de calcio y su actividad en el tejido nervioso central y periférico, como en otros tejidos


Assuntos
ATPases Transportadoras de Cálcio , Sistema Nervoso , Regeneração Nervosa
2.
Biomédica (Bogotá) ; 20(2): 144-50, jun. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278080

RESUMO

Para evaluar la proliferación in vitro de células, se estandarizó una técnica inmunocitoquímica no radioactiva, fácil de manejar, más rápida y segura que permite detectar la bromodeoxiuridina (BrdU) incorporada en las células que entran en fase S. Durante la estandarización de la ténica inmunocitoquímica con peroxidasa, se usaron varios tipos celulares y se obtuvieron resultados similares. Brevemente, se realiza una incubación BrdU durante 48 horas y luego, se procesa el material celular para una inmunocitoquímica convencional que tiene como paso adicional la desnaturalización del ADN con HCI previa a la incubación con el anticuerpo primario anti-BrdU. Como cromógeno se usó la DAB (diaminobenzidina) o el AEC (aminoetilcarbazol). El procedimiento utilizado permite ver una tinción específica para núcleos en células que entran en fase S y permite evaluar rápidamente el porcentaje de células que están proliferando en el cultivo


Assuntos
Bromodesoxiuridina/isolamento & purificação , Técnicas de Cultura de Células , Imuno-Histoquímica/métodos , Células de Schwann
3.
Biomédica (Bogotá) ; 19(1): 77-80, mar. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252629

RESUMO

Para estudios citoquímicos en diferentes muestras de tejidos, de tamaño pequeños, se hace necesaria la utilización de una matriz inerte que genere soporte y estabilidad al tejido en el momento de obtener cortes de 50µm en vibrátomo. Por esta razón se ensayaron cinco matrices: agar granulado, agar purificado, agar-agar, agarosa y gelatina, a diferentes concentraciones. Tanto con el agar-agar como con la agarosa se obtuvieron los mejores resultados, puesto que estos ofrecen, mayor estabilidad al tejido, fluyen fácilmente al servirse y su textura es muy homogénea, requisitos necesarios para la obtención de cortes precisos, utilizables en citoquímica, inmunocitoquímica y trazados histoquímicos


Assuntos
Inclusão do Tecido/métodos , Histocitoquímica/métodos
4.
Biomédica (Bogotá) ; 18(1): 45-54, mar. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221281

RESUMO

Algunos aspectos de la fisiopatología del sistema nervioso periférico pueden ser ampliamente estudiados en un modelo celular in vitro, enriquecido en células de Schwann. La célula de Schwann como glia del sistema nervioso periférico produce la mielina responsable de la transmisión saltatoria del impulso, influye en la actividad neural y da soporte y protección axonal. A su vez es blanco de procesos que alteran la normalidad del sistema nervioso periférico como neuropatías congénitas y/o desmielizantes, lesiones nerviosas, respuestas a patógenos neurotrópicos, etc., eventos más frecuentes y discapacitantes en individuos adultos. de ahí la importancia de obtener célulkas a partir de animales adultos. Sin embargo, estas células son mitóticamente lentas y su obtención en cultico requiere de condiciones específicas que estimulen su proliferación y actividad. describimos a continuación, un modelo in vitro mediante el cual se obtienen cultivos enriquecidos en céelulas de Schwann de ratón adulto, las cuales conservan características de las células in vivo, lo cual permite estudiar diversos fenómenos específicos del sistema nervioso períferico


Assuntos
Animais , Camundongos , Técnicas de Cultura de Células , Técnicas In Vitro , Células de Schwann , Gânglios Espinais/citologia , Nervo Isquiático/citologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA