Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ludovica pediátr ; 2(3): 85-89, 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-402259

RESUMO

La DMJ y el vitiligo son enfermedades consideradas de origen autoinmune, que puede presentarse en forma aislada o asociada a otras patologias. No hemos hallado descripta su asociacion en un mismo paciente. Presentamos el caso de un adolescente varon de 14 años, portador de ambas entidades. El analisis del mismo no nos permitio hallar una etiopatogenia comun, pudiendo tratarse de una asociacion casual


Assuntos
Masculino , Adolescente , Dermatologia , Músculo Esquelético
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(6): 466-70, 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-260212

RESUMO

Se solicitó a 103 puérperas que respondieran a los 3 días de postparto un instrumento con datos biográficos, la escala de Graffar de nivel socioeconómico, la escala de Hamilton para depresión mayor (HAM-D) y la escala de Edimburgo para depresión postparto (EDPE). Se logró seguir a 43 de ellas repitiendo la aplicación de las escalas para depresión a las 12 semanas. Se obtuvo, con las 103 puérperas una prevalencia de depresión mayor al terer día postparto de 3,9 por ciento con HAM-D y de 27,2 por ciento con EDPE, mientras que en la muestra de 43 mujeres se obtuvo una prevalencia a los 3 días de 4,6 por ciento con HAM-D y de 19 por ciento con EDPE y, a las 12 semanas, de 27,9 por ciento y 48 por ciento respectivamente. La incidencia de depresión mayor a las 12 semanas correspondió a un 23,2 por ciento con HAM-D y 32,5 por ciento con EDPE. Por otro lado se encontraron factores asociados en forma significativa con la depresión postparto: embarazo inesperado, tener 3 hijos o más, ausencia del padre, parto vaginal eutópico, dificultades con el padre y ser madre soltera. El puntaje en la EDPE al tercer día postparto se correlacionó positivamente (r=0,5) con el puntaje a las 12 semanas postparto


Assuntos
Humanos , Feminino , Depressão Pós-Parto/epidemiologia , Depressão Pós-Parto/diagnóstico , Previsões/métodos , Transtornos Puerperais/epidemiologia , Fatores de Risco
3.
Arch. argent. pediatr ; 81(5/6): 302-4, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-18451

RESUMO

El prognostico de la capacidad funcional en artritis reumatoidea juvenil (ARJ) no ha podido ser establecido con seguridad y distintos son los factores que se han involucrado en el. En este trabajo se evaluo la capacidad funcional en 100 pacientes con ARJ, luego de un tiempo promedio de evolucion de 10 anos, que fueron seguidos en este Servicio. La capacidad funcional fue vinculada con el sexo, la edad de comienzo, la forma de comienzo, la forma de evolucion de la enfermedad y la presencia de factores reumatoideos. Luego de 10 anos de evolucion, 4 de cada 10 pacientes se encontraban en clases funcionales III y IV No se observo relacion entre el grado de capacidad funcional y el sexo, la edad de comienzo y la forma de comienzo de la enfermedad. Los pacientes con evolucion poliarticular y seropositivos para factores reumatoideos tuvieron peor pronostico funcional


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Artrite Juvenil , Prognóstico
4.
Arch. argent. pediatr ; 81(5/6): 305-8, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-18452

RESUMO

En el periodo comprendido entre 1974 y 1981, de un total de 1050 ninos que consultaron por distintas manifestacions osteoarticulares en la Seccion de Estudio y Prevencion de Fiebre Reumatica del Hospital de Pediatria Pedro de Elizalde, 7 tuvieron un diagnostico final de leucosis.Cinco fueron leucemias linfociticas agudas (LLA) y 2, leucemias mieloides agudas (LMA). En todos los casos el diagnostico fue realizado por puncion aspirativa de medula osea. Artritis fue la primera manifestacion de enfermedad en 6 de 7 pacientes; en 5 asociada a fiebre y en 1 a adenomegalia. El compromiso fue poliarticular en 4 pacientes, oligoarticular en 2 y monoarticular en 1. El curso de estas manifesticones fue persistente en 5 pacientes y remitente en 2. Las grandes articulaciones fueron las mas afectadas frecuentemente. Estos casos demuestran que la leucemia aguda debe incluirse en el diagnostico difencial de las enfermedades reumaticas de la infancia. El mielograma es un estudio que debe ser considerado en todo nino afectado de patologia osea o articular cuyo diagnostico sea dudoso


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Artrite , Leucemia , Doenças Reumáticas , Diagnóstico Diferencial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA