Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. infectol ; 15(1): 39-44, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232964

RESUMO

La utilización de la hidrólisis de pirrolidonyl B naftalamida (PYR) para la identificación presuntiva de Streptococcus B hemolitico grupo A, fue comparada con la prueba de susceptibilidad a discos de bacitracina 0.04 U, usando el método de aglutinación como estándar. El 99,3 por ciento de los Streptococcus grupo A fue correctamente identificado con PYR y el 100 por ciento con la prueba de bacitracina; esta última dio falsos positivos en 83,9 por ciento de las cepas grupo G, 85,7 por ciento en el grupo C y 20 por ciento en el grupo B. Ambos métodos mostraron una alta sensibilidad para la identificación de Streptococcus grupo A y destaca la especificidad de la prueba de PYR (100 por ciento) con respecto a prueba de bacitracina (40,7 por ciento)


Assuntos
Bacitracina , Técnicas In Vitro , Piroglutamil-Peptidase I , Streptococcus/isolamento & purificação , Testes de Aglutinação , Reações Falso-Positivas , Testes de Sensibilidade Microbiana
2.
Rev. chil. infectol ; 11(3): 168-71, 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207320

RESUMO

Se estudió la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) de 9 antimicrobianos frente a 59 cepas de Streptococcus agalacitiae, aisladas como colonizantes vaginales o de procesos infecciosos de adultos o recién nacidos en los Hospitales San Juan de Dios y San Borja-Arriarán. La totalidad de las cepas fueron sensibles a penicilina, ampicilina, cefazolina, cefuroxima y cloranfenicol. Con la excepción de una cepa (1,7 por ciento), todas fueron sensibles a clindamicina y eritromicina. Todas las cepas fueron resistentes a gentamicina. En relación a tetraciclina, hubo 36 (61 por ciento) cepas resistente. De acuerdo a estos resultados, las cepas aisladas en dos hospitales de Santiago, muestran alta susceptibilidad antimicrobiana in vitro a antimicrobianos de indicación clínica


Assuntos
Humanos , Ampicilina/farmacologia , Cefazolina/farmacologia , Cloranfenicol/farmacologia , Clindamicina/farmacologia , Eritromicina/farmacologia , Penicilinas/farmacologia , Streptococcus agalactiae/efeitos dos fármacos , Resistência Microbiana a Medicamentos/imunologia , Testes de Sensibilidade Microbiana
3.
Rev. chil. pediatr ; 63(3): 134-8, mayo-jun. 1992. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112450

RESUMO

Durante 4 meses de 1988, en la Unidad de Neonatología del Hospital San Juan de Dios, se realizó un proyecto de control de Staphylococus aureus meticilina-resistente, y se compararon tasas de incidencia y tipo de infecciones en relación a un período anterior de 4 meses. Las medidas de control del brote epidémico incluyeron: información y motivación del personal especialmente en relación a técnica de lavado de manos y aislamiento, ordenamiento del ingreso y flujo de circulación de los niños en la unidad, aplicación de técnicas de aislamiento estricto en colonizados e infectados, control microbiológico de los recién nacidos, personal y ambiente; y erradicación del agente etiológico con antibióticos tópicos y orales. En este período de cuatro meses, en comparación a los 4 meses anteriores, disminuyó significativamente la tasa de colonización e infección debida a Staphylococcus aureus resistente a meticilina de 30,7 a 16% y de 12,6 a 6,8%, respectivamente. Con esta medida de control de infección intrahospitalaria realizada simultáneamente, fue posible disminuir en forma significativa la colonización e infección por Staphylococcus aureus resistente a meticilina


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Resistência Microbiana a Medicamentos , Infecções Estafilocócicas/prevenção & controle , Meticilina/uso terapêutico , Staphylococcus aureus/patogenicidade , Infecção Hospitalar , Unidades de Terapia Intensiva Neonatal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA