Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 67(2): 114-120, 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326025

RESUMO

Se analizan algunas caracteríticas del Programa de Cáncer de Cuello Uterino en el SS Araucania Sur. Se revisan los registros estadísticos de la Unidad de Oncología y Ginecología y de la Oficina de Informática del Servicio de Salud. Se aprecia que el cáncer de cuello uterino constituye el 68.19 por ciento de los cánceres ginecológicos, que la cobertura citológica promedio es de 56.2 por ciento, la focalización citológica en grupo de 25-64 años ha mejorado hasta un 89.67 por ciento, la proporción CIS/Ca incasor se ha incrementado desde 0.12 a 1.35, las etapas precoces de invasión (etapaI) ascendieron hasta el 62.5 por ciento, la mortalidad ha tenido un descenso de 34 por ciento (14.45 x 100000 en 1991, 9.46 x 100000 en 2000). Subsisten problema de calidad de la muetra citológica, necesidad de aumentar su cobertura y bajar en forma aun más significativa la mortalidad, objetivo último del programa


Assuntos
Humanos , Feminino , Programas de Rastreamento , Neoplasias do Colo do Útero , Cobertura de Serviços de Saúde , Programas de Rastreamento , Invasividade Neoplásica , População Rural/estatística & dados numéricos , Grupos de Risco , Neoplasias do Colo do Útero , Esfregaço Vaginal
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(4): 305-9, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243835

RESUMO

Se estudia con histeroscopia en forma previa a la etapificación quirúrgica a 43 pacientes que ingresaron con el diagnóstico de cáncer de endometrio al Hospital Regional de Temuco, centro de referencia regional de la novena región de la Araucanía Chile, durante 43 meses comprendidos entre 1994 y 1997 de un universo de 52 pacientes. Se compara la extensión tumoral en superficie visto en el examen histeroscópico con el grado de penetración tumoral en miometrio informado en la pieza uterina postoperatoria e informada por el anátomo patólogo. Además se evalúa el estudio histeroscópico del canal cervical en pacientes con cáncer de endometrio. Se puede evidenciar una relación significativa entre la mayor extensión del tumor en superficie y la mayor penetración miometrial. Por otra parte el estudio histeroscópico tiene una sensibilidad de un 100 por ciento y una especificidad de un 87 por ciento para evaluar el compromiso del canal cervical. Llama la atención las características epidemiológicas del grupo, en donde se observan pacientes jóvenes, multíparas y no obesas


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias do Endométrio/diagnóstico , Histeroscopia , Neoplasias do Endométrio/complicações , Neoplasias do Endométrio/cirurgia , Hipertensão/etiologia , Histeroscopia/instrumentação , Estadiamento de Neoplasias , Sensibilidade e Especificidade
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 62(1): 18-22, 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-197875

RESUMO

Se presentan los resultados del tratamiento laparoscópico en el embarazo ectópico en el Hospital Regional de Temuco, desde agosto de 1992 hasta mayo de 1996. La laparoscopia inicialmente tiene un rol diagnóstico y de confirmarse éste, se procede a cirugía laparoscópica, sólo el 30 por ciento de estas pudieron ser cirugías de carácter conservador, en tanto en el 70 por ciento restante se debió proceder a cirugías más resectivas. Como se ha publicado en la literatura desde hace varios años, la vida laparoscopia ha ocupado un espacio importante en ésta cirugía. Hemos visto un aumento progresivo de la cirugía endoscópica en relación a los procedimientos de cirugía por laparotomía en el Hospital Regional Temuco. Se observan los beneficios conocidos, en cuanto a altas más precoces, mejor grado de satisfacción en la recuperación y mejores resultados estéticos. Se exponen los tiempos requeridos para la cirugía y complicaciones


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Gravidez Ectópica/cirurgia , Laparoscopia , Gravidez Ectópica , Estatísticas Hospitalares , Laparotomia , Ovariectomia , Complicações Pós-Operatórias
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 62(3): 192-6, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207177

RESUMO

El uso de la terapia complementaria con tamoxifeno en pacientes con cáncer de mama se ha usado por varios años. Uno de los problemas asociados a su uso se relaciona con la patología endometrial. Se ha descrito un incremento en hiperplasia endometrial, pólipos y cáncer endometrial. El tamoxifeno es un antagonista estrógeno, pero tiene diferentes propiedades en diferentes tejidos, comportándose como agonista a nivel endometrial, por lo que se hace necesario conocer métodos de vigilancia y seguimiento en pacientes usuarias. Se presentan los resultados de seguimiento histeroscópico en el Hospital Regional de Temuco. El objetivo del presente trabajo es conocer el valor de la histeroscopía como método de estudio. En todas las pacientes se realizó estudio histopatológico de biopsias endometriales obtenidas al momento del exámen. Se encontró un cáncer de endometrio (2,5 porciento), e hiperplasia de endometrio en un 32,5 porciento de los exámenes endoscópicos


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Mama/tratamento farmacológico , Histeroscopia , Tamoxifeno/uso terapêutico , Biópsia , Endométrio/patologia
5.
ETS rev. chil. enfermedades transm. sex ; 7(1): 9-15, ene.-mar. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135489

RESUMO

Se investigó la presencia de Chlamydia trachomatis por inmunofluorescencia directa con anticuerpo monoclonal (IFD+AcM) en muestras genitales de pacientes de policlínico de infecciones gíneco-obstétricas. De un total de 856 pacientes, sólo fue posible estudiar la presencia de C. trachomatis en 734, observándose resultado positivo (10 ó más C. trachomatis en 217 pacientes (29,5 por ciento ). La sintomatología asociada a la C. trachomatis positiva fue alteración del flujo blanco en 82 por ciento de los casos y prurito en 65 por ciento , asociados a cuadro clínico de cervicitis y proceso inflamatorio pelviano (PIP). No se demostró correlación entre la presencia de C. trachomatis y métodos anticonceptivos usados y el examen de Papanicolaou. Sólo 186 pacientes fueron tratadas con antibióticos y controladas, obteniéndose un resultado de mejoría en el 84,5 por ciento de ellas


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anticorpos Monoclonais , Chlamydia trachomatis/isolamento & purificação , Doenças dos Genitais Femininos/diagnóstico , Imunofluorescência , Dispositivos Intrauterinos , Doença Inflamatória Pélvica/diagnóstico , Doença Inflamatória Pélvica/tratamento farmacológico , Tetraciclina/uso terapêutico , Cervicite Uterina/diagnóstico , Cervicite Uterina/tratamento farmacológico
6.
Rev. méd. sur ; 15(2): 115-7, dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131777

RESUMO

Evaluamos un programa piloto para los recién nacidos de bajo peso (RNBP) creado en la comuna de Cunco IX Región, que cuenta con Hospital tipo IV, en base a entrevista mensual y personalizada a las madres y control histórico. La menor consulta por morbilidad, menor mortalidad y mejor estado nutritivo al egreso del programa con diferencia estadísticamente significativa, hacen aconsejable iniciar un estudio de nivel regional


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Lactente , Peso-Estatura , Vigilância Alimentar e Nutricional , Recém-Nascido de Baixo Peso/crescimento & desenvolvimento , Estudos de Casos e Controles , Indicadores de Morbimortalidade , Mães/educação , Nutrição da Criança
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA