Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
CM publ. méd ; 3(4): 163-172, dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104167

RESUMO

La presente comunicación se realiza con el objeto de informar los datos preliminares clínicos y de laboratorio, referidos al seguimiento prospectivo de embarazadas y recién nacidos igresados en el protocolo de seguimiento para infecciones por virus HIV en el área perinatal. En el mismo se consideran 28 embarazadas drogadictas HIV reactivas y 25 recién nacidos. Se realizan comparaciones entre variables clínicas, referidas a la población infectadas y la población hospitalaria perinatal. La tasa de incidencia de infección fue: 2.2/1000. Media de edad materna, significativamente menor. Durante el embarazo una paciente pasó del estadio E II a E IV, falleciendo 8 meses post parto por candidiasis sistmática. La media de peso al nacer: 2985-587, resultó significativamente más baja (p=0.05). Las condiciones neonatales no difirieron de las de la población general. El tiempo medio de seguimiento fue de 19 meses (2-36), no continuaban en control: 20,8%. Infectados: 3 casos. Los niños fueron clasificados según el Criterio Pediátrico del CDC en Menores de 15 meses: 9 casos: P 0: indeterminados o expuestos: 8; infectado sintomático: 1 caso. mayores de 15 meses: 10 casos, seronegativos asintomáticos: 5 (50%), seronegativos con síntomas sugestivos de inffección HIV:5 (aún no clasificados) Dos casos (20%) seropositivos corresponden a PIA (asintomático) y a P IIA/D2 sintomático. Los casos sintomáticos presentaron infecciones recurrentes precoces. En 4/19 niños se constataron cardiopatías congénitas. Esta comunicación preliminar, si bien no permite sacar conclusiones definitivas mostró importantes tasas de infección HIV en drogadictas embarazadas, el estado actual de las infecciones HIV en una población materno infantil de Mar del Plata, sugiriendo la necesidad de un más amplio colaborativo con otros. Hospitales de Argentina y un mayor tiempo de seguimiento de los niños


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Humanos , Feminino , Soropositividade para HIV/transmissão , Infecções por HIV/transmissão , Complicações Infecciosas na Gravidez/transmissão , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/complicações , Argentina , Peso ao Nascer , Troca Materno-Fetal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA