Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. ADM ; 77(6): 316-320, nov.-dic. 2020. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1151346

RESUMO

Se entiende por agrandamiento gingival el incremento en masa y volumen del tejido gingival. Se considera una condición benigna de la cavidad oral, por lo general de manejo rutinario, que logra regularse con medidas simples de control del biofilm microbiano. El agrandamiento gingival puede ser producido por diversas condiciones clínicas, hereditarias, deficiente higiene oral o fármacos. La epilepsia afecta a 1% de la población mundial y requiere el uso de fármacos antiepilépticos o anticonvulsivantes para lograr su control, dentro de éstos la fenitoína actúa como un bloqueador selectivo de los canales de sodio sensibles al voltaje y constituye uno de los fármacos más empleados por su capacidad en el control de crisis focales y generalizadas. La fenitoína se ha relacionado con los agrandamientos gingivales como uno de sus efectos adversos, los cuales se incluyen dentro de las enfermedades por fármaco inducidas en la cavidad oral. El objetivo de este artículo es brindar la información necesaria sobre el manejo correcto de pacientes con agrandamiento gingival producido por fenitoínas y a la vez poder conocer las consecuencias de estos fármacos en la cavidad oral (AU)


Gingival enlargement means the increase in mass and volumen of the gingival tissue. It is considered a benign condition of the oral cavity, usually of routine management, wich can be regulated with simple measures of biofilm control. The gingival enlargement can be produced by diverse clinical conditions, hereditary deficient oral higiene or drugs. Epilepsy affects 1% of the world population and requires the use of antiepileptic or anticonvulsant drugs to achieve its control, within these phenytoin acts as selective blocker or voltage ­ sensitive sodium channels and is one of the most used grugs for its ability to control focal and generalized crises. Phenytoin has been linked to gingival enlargement as one of its adverse effects which is included within the drug diseases induced in the oral cavity. The objective of this article is to provide the necessary information on the correct managment of patients with gingival enlargemen produced by phenytoins and at the same time to know the consequences of these drugs in the oral cavity (AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Fenitoína/efeitos adversos , Crescimento Excessivo da Gengiva/induzido quimicamente , Hiperplasia Gengival/induzido quimicamente , Faculdades de Odontologia , Eletrocirurgia/métodos , Hiperplasia Gengival/cirurgia , Gengivectomia/métodos , Membranas Artificiais , México , Antibacterianos/uso terapêutico
2.
Investig. andin ; 7(10): 58-63, abr. 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475952

RESUMO

El objetivo general de este estudio fue evaluar el nivel de conocimiento sobre los daños causados por el cigarrillo, en las internas que fuman en un Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Mujeres de Pereira, durante el segundo semestre de 2004. Inicialmente se identificaron y cuantificaron las condenadas fumadoras, obteniendo como población estudio un total de 34 internas entre las 149 presentes en la institución. Luego se aplicó una encuesta semiestructurada, la cual permitió recolectar las variables: continuas (nombre, edad etc.) y discontinuas, divididas en variables dicotómicas (procedencia, ¿tiene hijos?) y discretas (escolaridad, cambios en el organismo desde que comenzó a fumar). La información recolectada se condensó en una base de datos en epiinfo, la cual se analizó en forma univariada; posteriormente se realizó análisis bivariado, entre las variables más representativas. Las principales limitaciones en el desarrollo del trabajo fueron la falta de cooperación de las internas, algunas de las cuales presentaron una actitud apática y desconfiada alterando los datos de la encuesta y ocasionando de esta manera sesgos de información, además del horario para la recolección de información, ya que se cruzaba con otras actividades realizadas por ellas o por los estudiantes. El 91 por cien de las internas conoce que el hábito del cigarrillo trae efectos adversos para la salud; de ese 91 por cien, 52 por cien cree que causa cáncer de pulmón; el 15 por cien que causa ‘enfermedad en los pulmones’. El análisis bivariado mostró que a mayor edad, mayor es el conocimiento acerca de los efectos que el cigarrillo ejerce sobre la salud y la relación con el número de cigarrillos consumidos diariamente. Las internas tienen algún conocimiento de los efectos adversos del cigarrillo, porque la mayoría aceptó la relación de éste con enfermedades; pero la concordancia es básicamente para problemas respiratorios, más no para alteraciones sistémicas; además creen que to...


Assuntos
Humanos , Broncodilatadores/uso terapêutico , Dispneia/classificação , Dispneia/diagnóstico , Dispneia/terapia , Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica/classificação , Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica/diagnóstico , Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica/história , Tabagismo/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA