Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 33(4): 237-244, oct.-dec. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423773

RESUMO

Desde hace algunos años se ha venido planteando la práctica de una medicina costo eficaz. El rápido avance en fármacos, técnicas y monitorización anestésica ,nos ha permitido perfeccionar las técnicas anestésicas, sin que hasta el momento podamos asegurar que existe una técnica anestésica ideal costo y efectiva en cirugía ambulatoria. Al no existir un agente o técnica ideal, realizamos un ensayo clínico comparando tiempo, perfil de recuperación y costo entre las diferentes técnicas de mantenimiento anestésico con inhalatorios (isoflurane, sevoflurane y desflurane), balanceadas con óxido nitroso o remifentanyl, comparada con isoflurane solo o isoflurane/óxido nitroso, con el objetivo de poder presentar a los administradores de la institución una justificación para la introducción de nuevos fármacos. Con la hipótesis de un tiempo de recuperación el doble para isoflurane comparado con sevoflurane o desflurane, se estudiaron setenta pacientes programados para cirugía ambulatoria, con edades entre los 18 y 65 años y estado físico ASA I o II .Se evaluó el tiempo hasta la apertura ocular, el tiempo postoperatorio hasta la orientación témporo-espacial, la memoria reciente y remota, así como la presencia o no de efectos secundarios postoperatorios y el costo/minuto de mantenimiento de cada técnica. Nosotros obtuvimos un tiempo de recuperación significativamente menor en las técnicas con desflurane y remifentanyl y sevoflurane y remifentanyl, aunque el costo es mayor comparado con isoflurane solo o balanceado...


Assuntos
Assistência Ambulatorial , Sistemas de Informação em Atendimento Ambulatorial , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios , Centro Cirúrgico Hospitalar
2.
MedUNAB ; 4(10): 5-12, 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-344786

RESUMO

Con el objetivo de evaluar el efecto de la adición de opiodes a la mezcla utilizada para el bloqueo peribulbar en cirugía de catarata sobre el tiempo de latencia y el control postoperatorio del dolor, se realizó un ensayo clínico controlado en pacientes intervenidos por catarata en la Fundación Oftalmológica de Santander. Se estudiaron 98 pacientes distribuidos en tres grupos (A: anestésico local; B: anestésico local + morfina; C: anestésico local + fentanyl). La necesidad de refuerzo fue igual en todos, pero el tiempo de latencia fue estadísticamente distinto entre los tres grupos (A: 7,46+/-3,38; B: 5,59+/-3,91; y, C: 3,61+/-2,20 minutos). Las mezclas con opioides presentaron más compliaciones derivadas de la técnica. La persistencia de la analgesia postoperatoria por más de doce horas fue significativamente diferente también entre los grupos con opioide frente al control (A: 33,33 porciento de los pacientes; B: 82,20 porciento; y, C: 77,78 porciento). Con este estudio se demuestra la utilidad de adicionar opioides a la mezcla utilizada en anestesia peribulbar en cirugía de catarata


Assuntos
Analgesia , Analgésicos Opioides , Catarata , Bloqueio Nervoso
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA