Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. venez. farmacol. ter ; 20(1): 6-26, 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340955

RESUMO

La Diabetes Mellitus es una de las enfermedades más frecuentes en todo el mundo y un problema de salud pública debido a sus complicaciones crónicas y agudas. En los Estados Unidos, actualmente se encuentran en el mercado, cinco tipos de agentes orales cada uno con un mecanismo diferente de acción para mejorar el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2. El Estudio Prospectivo sobre Diabetes concluido en el Reino Unido (UKPDS), ha demostrado que la diabetes mellitus tipo 2 es un desorden progresivo que puede ser tratado inicialmente con monoterapia con un agente oral y eventualmente requiere la adición de otros agentes orales, y que en muchos pacientes se requiere la terapia con insulina para lograr los niveles glucémicos deseados. En el UKPDS, el control glucémico mejorado, independientemente del agente utilizado (sulfonilureas, biguanidas o insulina), disminuyó la incidencia de complicaciones microvasculares (retinopatía, neuropatía y nefropatía) y macrovasculares. Esta revisión examina la terapia antihiperglucémica y el mecanismo de acción, eficacia y los beneficios no-glucémicos de los cinco tipos de agentes orales de uso en la actualidad


Assuntos
Humanos , Diabetes Mellitus , Insulina , Saúde Pública , Venezuela
2.
Arch. venez. farmacol. ter ; 20(1): 27-37, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340956

RESUMO

La osteoporosis es una enfermedad esquelética sistémica caracterizada por una baja densidad ósea y un deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, con el consecuente aumento de la fragilidad y la susceptibilidad para la aparición de fracturas. Esta enfermedad afecta con mayor frecuencia a las mujeres posmenopáusicas, en una relacion mujer/hombre que puede variar entre 3 a 8 mujeres por cada hombre. Señalándose una incidencia de 25 por ciento para las mujeres mayores de 45 años y 50 por ciento para mujeres de 60 años. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, el número de personas mayores de 65 años ha aumentado considerablemente en los últimos años; conformado en la actualidad este grupo poblacional por cerca de 380 millones de personas, representando el 7 por ciento de la población total del mundo y de esta, 80 millones son mayores de 80 años. En la siguiente revisión la osteoporosis se expone como un problema de salud pública mundial, siendo el conocimiento de los factores de riesgo, prevención y tratamiento de importancia para la disminución y/o control de la enfermedad


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Osteoporose , Fatores de Risco , Saúde Pública , Venezuela
3.
Arch. venez. farmacol. ter ; 19(2): 112-116, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-325662

RESUMO

Con el objeto de determinar la incidencia de complicaciones macrovasculares en sujetos diabéticos tipo 2 en la ciudad de los Teques, se seleccionaron 40 pacientes que acuden a la consulta de diabetes del HVSR entre febrero y noviembre de 1998, con diagnostico de diabetes tipo 2 y 30 pacientes con características semejantes, sanas. Se dise un estudio de tipo descriptivo transversal. A tal fin se realizó historia clínica detallada que incluía la presencia de factores de riesgo de cardiovascular (HTA, dislipemias, hábito tabáquico, consumo de alcohol, tratamiento dietético y/o farmacológico). Seguidamente se determinaron parámetros antropométricos, perfil lipídico, glicemia basal y hemoglobina glicosilada. Entre los principales resultados cabe se alar diferencias significativas entre el grupo experimental y el grupo control en cuanto a IMC; relacion C/C, glicemia en ayunas y hemoglobina glicosilada. En el grupo experimental, además, destacan: edad 48 ¤ 8.05 a¤os (x¤DE) siento su distribución por sexo del 45 por ciento varones y 55 por ciento mujeres. El tiempo de evolución de la diabetes desde su diagnóstico fue de 10,4 ¤ 8,3 a¤os. Se evidenció un consumo de alcohol de 15 por ciento en total y 10 por ciento de hábito tabáquico. El valor promedio, de glicemia basal 160,40 ¤ 40 ¤ 40,6 mg/dL con HbA1c de 7,4 ¤ 1,2 por ciento. La hipertensión arterial estuvo presente en 60 por ciento de los pacientes. 70 por ciento presentaban dislipemia segun los criterios de la Asociación Venezolana de Aterosclerosis (SVA). El IMC resultó elevado en 70 por ciento de los casos con un rango de 31, 4 ¤ 4,2. Se detectó hiperfibrinogenemia de 380¤50 mg/dL; el 35,4 por ciento de los pacientes presentaba complicaciones macrovasculares al momento de su evaluación siendo la más frecuente la enfermedad vascular periférica en 25 por ciento de los casos. Todos estos resultados enfatizan la necesidad de realizar un enfoque integral del paciente diabético que permita no solo un control adecuado de la glicemia sino también un correcto tratamiento de los principales factores de riesgo asociados a complicaciones macrovasculares


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Fatores de Risco , Doenças Vasculares , Medicina , Farmacologia , Venezuela
4.
Arch. venez. farmacol. ter ; 19(2): 101-105, 2000. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-325663

RESUMO

Dopamine, a neurotransmitter precursor of norepinephrine, produces cardiovascular and renal effects including increase of myocardial contractility and cardiac output, without changing the heart rate, active and passive vasodilatation, diuresis and natriuresis. These cardiovascular and renal effects are mediated by the interaction of dopaminergic receptors named D1, D2, D3, D4, D5, D6, y D7; the letters of recent description. Actions are attributed to Dopamine that controls blood pressure through central and peripheral nervous systems and target organs such as kidney and adrenal glands in some types of hypertension. Renal dopaminergic deficiency has been related with the capacity to excrete salt in some forms of hypertension. Although it has been proven that dopamine and its derivatives have antihypertensive actions, research continues and for this reason it is important to clarify somo physiological and pharmacologic aspects of dopamine, its receptors and the clinical uses that could be important in the management of hypertension


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Dopamina , Hipertensão/diagnóstico , Hipertensão/terapia , Medicina , Farmacologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA