Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 38(1): 43-47, jun. 2006. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-513406

RESUMO

Las malformaciones congénitas de las manos comprenden una amplia variedad de deformidades. La afectación puede ser uni o bilateral, y la anomalía puede ser un cuadro aislado o formar parte de una displasia esquelética. Las más frecuentes son Sindactilia, la polidactilia. Un Estudio descriptivo, retrospectiva seccional, basado en la revisión de historias entre Enero 2001 a Diciembre 2005. Determinar la incidencia de Malformaciones Congénitas en el área de Consulta de Cirugía de la mano infantil. La polidactilia se presentó en 57,2 por ciento, la Sindactilia en 30 por ciento, el 55,1 por ciento, fue menor a 3 años, sexo Masculino en 57 por ciento. El 70 por ciento provenientes de la ciudad de Valencia. El 59 por ciento de los pacientes se resolvió quirúrgicamente. La cicatriz retractil fue la complicación más frecuente con 3,8 por ciento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Anormalidades Congênitas , Deformidades da Mão , Polidactilia/cirurgia , Polidactilia/diagnóstico , Sindactilia/cirurgia , Sindactilia/diagnóstico , Traumatismos da Mão , Ortopedia , Traumatologia
2.
Rev. venez. cir ; 54(3): 140-145, sept. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-344113

RESUMO

Conocer la frecuencia, sexo, grupo etario, presentación, antecedentes familiares y personales, métodos diagnósticos y tratamiento de la neoplasia vesical. Estudio holístico comparativo, cuantitativo realizado de forma retrospectiva en un corte longitudinal, desde 1985 a 1999. Se revisaron 32 historias con diagnóstico de neoplasia vesical. Analizamos según variables. Archivos de historias médicas Hospital Central de Maracay. La mayor frecuencia correspondió a la década de 60 años 28,13 por ciento, a predominio del sexo masculino 71,9 por ciento. Signo clínico más frecuente fue hematuria 100 por ciento, el 12,54 por ciento referían antecedentes familiares de cáncer. Tabaquismo en 46,9 por ciento, consumo de café 15,6 por ciento. El 93,75 por ciento no se registró citologías urinarias en la historia. La tríada Jewett se realizó en 12,5 por ciento siendo todos positivos. El 53 por ciento de los pacientes consultaron cuando presentaban estadios avanzados siendo más frecuente el tipo histológico de células transicionales 52,94 por ciento. En estadios tempranos (A, B1), el tratamiento fue resección transuretral combinada o no con radioterapia, en estadios avanzados (B2-D2) el tratamiento variaba desde resecciones transuretrales hasta cistectomías radicales combinadas o no radioterapia o quimioterapia sistémica. La mayoría de los pacientes acuden tardíamente para buscar solución a su enfermedad, debido a que cuando dichos tumores dan síntomas, la enfermedad está avanzada, por lo cual sugerimos hacer pesquisa, diagnóstico precoz y ultrasonido abdominal como extensión del examen físico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doenças da Bexiga Urinária , Neoplasias da Vesícula Biliar , Hematúria , Neoplasias , Vesícula , Venezuela , Medicina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA