Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir ; 41(3): 15-7, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74831

RESUMO

Fueron operados un total de 43 pacientes portadores de enfermedad pilonidal recidivante, no complicada, en un lapso comprendido entre Noviembre de 1984 y Noviembre de 1986. Hubo un 10% de complicaciones, una infección, dos seromas y un hematoma. 29 pacientes han tenido un seguimiento de más de un año sin evidencias clínicas de recidiva. Esta forma de tratamiento para la enfermedad pilonidal es un procedimiento sencillo, bien tolerado por el enfermo, que ha permitido reducir notablemente los costos hospitalarios con la recuperación del enfermo en su domicilio, permitiendose la incorporación temprana a sus actividades (15-20 días) con un riesgo minimo de complicaciones


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Seio Pilonidal/terapia
2.
Med. crít. venez ; 1(1): 27-9, ene.-mar. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-37789

RESUMO

Se revisó la literatura mundial y nacional, encontrando que hasta hace aproximadamente cinco años (1977), la casuística total informada llegaba a 95 casos con mortalidad materna del 61%, y perinatal del 72%; la variedad de tratamiento practicada en estos casos fue siempre quirúrgicamente conservadora (Packing o Hepatorrafia). Por el estudio realizado y los resultados obtenidos, nosotros sostenemos que el tratamiento de esta patología debe ser quirúrgicamente agresivo desde su comienzo, debido a la alta mortalidad y morbilidad, hecho por el cual la modalidad del tratamiento que recomendamos es la ligadura de la arteria hepática como ya lo vienen citando algunos autores extranjeros que la preconizan


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Artéria Hepática/cirurgia , Hepatopatias/cirurgia , Mortalidade Materna , Pré-Eclâmpsia , Emergências , Ruptura Espontânea
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA