Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 29(1): 90-97, ene.-mar. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-674131

RESUMO

Introducción: las infecciones de transmisión sexual constituyen una de las patologías más comunes en el mundo, dentro de ellas se encuentra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), que constituye la etapa final de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).Objetivo: caracterizar los casos positivos al Virus de Inmunodeficiencia Humana y describir el comportamiento de sus factores de riesgo.Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal de 17 pacientes diagnosticados con VIH positivo en el Policlínico "Carlos J. Finlay", del municipio Marianao, durante el año 2010. Los datos fueron recolectados del registro de casos del programa de control y prevención del VIH en el policlínico y se analizaron variables como: edad, sexo, raza, nivel de escolaridad, ocupación y factores de riesgo asociados.Resultados: el grupo de edad más afectado fue el de 40 a 49 años con 6 casos; 13 pertenecían al sexo masculino; existió un incremento de casos en la raza negra; el mayor número de enfermos fueron los bachilleres y los de secundaria básica terminada; 9 de ellos estaban desvinculados laboralmente y 10 no tenían una pareja estable.Conclusiones: la enfermedad prevaleció en los mayores de 40 años, predominó el sexo masculino, la raza negra, los bachilleres, los desvinculados laboralmente, la relaciónsexual sin protección, la homosexualidad y la inestabilidad de la pareja. Aparecieron como infecciones asociadas el herpes genital y la sífilis


Background: sexually transmitted infections constitute one of the most common pathologies in the world. Among them, we have the Acquired Immunodeficiency Syndrome (AIDS) which constitutes the final stage of the infection by the Human Immunodeficiency Virus (HIV).Objective: to characterize the positive cases to the Human Immunodeficiency Virus (HIV) and describe the behaviour of its risk factors.Methods: a cross-sectional descriptive study of 17 patients who have been diagnosed as HIV positive in "Carlos J. Finlay" Polyclinic in Marianao Municipality was performed during the year 2010. The data were collected from case records of the program for the control and prevention of HIV in the polyclinic and variables such as age, sex, race, education level, occupation and associated risk factors were analyzed.Results: the most affected age group was the one from 40 to 49 years of age with 6 cases. 13 of them were male, there was an increase of cases in the black race, the largest number of sick people was high school graduates, 9 of them were dissociated from work and 10 did not have a steady partner.Conclusions: the disease prevailed in people over 40 years of age. It predominated in the male sex, in the black race, in high school graduates, in people who are dissociated from work, in people who have unprotected sexual relations, in homosexuals and in people having family and partner instability. Associated infections such as genital herpes and syphilis also appeared

2.
GEN ; 50(3): 142-6, jul.-sept. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259152

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo entre abril y septiembre de 1993, donde se estudiaron 50 niños politransfundidos pertenecientes a las consultas de hematología Pediátrica, Pediatría Médica Quirúrgica y Neonatal del Hospital "Dr. Domingo Luciani" (HDL), IVSS, El Llanito, Edo. Miranda-Venezuela. Se incluyeron niños de ambos sexos, en edades comprendidas entre tres meses y diecisiete años y que hubiesen recibido la última transfusión tres meses (90 días) antes de ser incluídos en el trabajo. Los pacientes fueron divididos en dos grupos: Grupo Pre-despistaje: en el que se incluyeron aquellos niños que recibieron la última transfusión antes de la implementación del despistaje serológico para VHC en el Banco de Sangre del HDL. Grupo Post-despistaje: constituido por los niños que recibieron su última transfusión después de la implementación de este método. La investigación de anticuerpos séricos anti-VHC se realizó por medio de la Técnica de Inmunoensayo Enzimático con Kit de segunda generación (ELISA-2), por metodología recombinante de laboratorios Abbott. Se evidenció predominio del sexo masculino (72 por ciento), los pacientes recibieron un total de 532 unidades de hemoderivados, siendo el Concentrado Globular el más frecuentemente transfundido, las enfermedades hematológicas constituyeron el 80 por ciento de los diagnósticos primarios. Dieciocho niños pertenecían al primer grupo y 32 al segundo; encontrando que 11 por ciento (2 pacientes) y 3 por ciento (1 paciente) fueron seropositivos para VHC en cada grupo respectivamente: esta diferencia no fue estadísticamente significativa


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Hepatite/complicações , Transfusão de Componentes Sanguíneos/efeitos adversos
3.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 31(3/4): 56-80, sept-dic. 1985. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34628

RESUMO

La enfermedad de Hodgkin es relativamente rara en los niños (1-2), especialmente cuando se estudian grupos etarios menores de 10 años. En la última década el enfoque diagnóstico y terapéutico de esta enfermedad en la infancia ha sido muy discutido; con el desarrollo de métodos para-clínicos como la linfografía y tomografía axial computarizada (TAG) para precisar la extensión de la enfermedad infradiafragmática, y las complicaciones inmediatas y tardías secundarias a la esplenectomía, se ha hecho muy controversial la indicación de la laparotomía clasificadora en los niños. Actualmente el futuro de los niños con enfermedad de Hodgkin es realmente promisorio, con un 90% de sobrevida a los 5 años y un 80% a los 10 años. (3-8). A partir de 1977, en el Hospital Universitario de Caracas (H.U.C.) el grupo multidisciplinario encargado de la Unidad de Linfomas, elaboró un plan de estudio y tratamiento para los pacientes menores de 16 años


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Doença de Hodgkin/diagnóstico , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/uso terapêutico , Doença de Hodgkin/tratamento farmacológico , Doença de Hodgkin/radioterapia , Linfografia , Esplenectomia , Tomografia Computadorizada por Raios X , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA