Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 28(1): 97-9, mar. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259231

RESUMO

Cuatro pacientes con discrepancia de longitud de sus miembros inferiores, secuela de Parálisis Cerebral (n=2) o Mielodisplasia Lumbar Baja (n=2), fueron tratados mediante Alargamientos Oseos a fin de compensar el déficit longitudinal del miembro afectado. El objetivo del presente trabajo es evaluar la posibilidad de alargamiento óseo en patologías habitualmente contraindicadas para este tipo de procedimiento. La magnitud del acortamiento fue variable (entre 4 y 9 cm), al igual que el alargamiento logrado (entre 3 y 5,85 cm). En dos casos se alargó el Fémur, utilizando un fijador externo de Wagner y uno de Orthofix y en los dos casos restantes se alargó la Tibia, mediante el uso de un aparato de Wagner. En todos se ejecutó el alargamiento por Callotasis. Tres de los casos se complicaron: consolidación precoz y angulación en varo (n=1), contractura en flexión de la rodilla (n=2) y contractura en flexión de la cadera (n=1). Todos requirieron tratamiento fisiátrico y el uso de ortesis compensadoras. Posterior al procedimiento de Alargamiento Oseo, los cuatro casos aún presentan un déficit longitudinal residual


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Pré-Escolar , Defeitos do Tubo Neural , Alongamento Ósseo , Paralisia Cerebral
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA