Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 4(3): 7-13, jul.-sept. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163626

RESUMO

Entre 1988 y 1990, de 32 mujeres con cáncer de mama localmente avanzado (CMLA), ocho (25 por ciento) de las pacientes con compromiso supraclavicular (M1), fueron tratadas con Metronidazol (MTZ), 8 (25 por ciento) pacientes, trece (41 por ciento) con el A3-Nitrotriazole (AK-2123) y once (34 por ciento) fueron grupo control. La mediana del período de seguimiento fue 66 meses, las fases del protocolo comprendieron Radioterapia Reforzada Inicial Sensibilizada (RRIS), que consiste en la inducción de hipoxia con Hidralazina (HDZ), 1 hora antes de MTZ o AK seguida de una dosis tumor (DT) de 3-4 G y en la primera semana, luego Radioterapia Estándar (RT) hasta completar una DT de 3-4 G y en la primera semana, luego Radioterapia Estándar (RT) hasta completar una DT: 46-52 G y en 4 semanas seguida de Quimioterapia (QT) de HDZ+melfalan, 6 ciclos. El grupo control no recibió QT. El control locoregional completo a dos años fue de 62 por ciento y 46 por ciento para el grupo MTZ y AK, en once (52 por ciento) de ellos no se logró remisión completa (N=10 casos) ó recurrió localmente (N=1 caso). La tasa bruta a 2 años de recurrencia local fue de 33 por ciento y 60 por ciento para tumores >10 cm (N=8) y 40 por ciento y 50 por ciento para tumores pequeños (N=13) para MTZ y AK (p=NS). Período actuarial libre de enfermedad a distancia a 5 años fue 63 por ciento y 30 por ciento para los protocolos MTZ y AK que completaron su QT y 0 por ciento para los pacientes control (p<0.05). Se concluye que MTZ es mejor agente radiosensibilizador para el control local y sistémico del CMLA<10 cm de diámetro aunado a una QT potenciada efectiva y económica. El protocolo es bien tolerado.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Mama/terapia , Tratamento Farmacológico , Melfalan/uso terapêutico , Metronidazol/uso terapêutico , Hipóxia Celular , Protocolos Clínicos
2.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 1(3): 41-3, ago.-oct. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163542

RESUMO

Basado en el efecto clínico diferencial de la acción de un nuevo radiosensibilizador de células hipóxicas, el AK-2123 (3-Nitro-1, 2, 4 - triazole), en el cáncer de cuello uterino localmente avanzado (estadíos II-B y III-B), se ha llevado a cabo un protocolo clínico fase I/II en 80 pacientes consecutivos a quienes se les inyectó intratumoralmente soluciones al 1 por ciento y 2 por ciento de AK-2123; 30 minutos antes de la administración de radioterapia externa. Los resultados preliminares muestran que las lesiones exofíticas responden mucho mejor que las endofíticas y el AK-2123 podría reemplazar al radium intracavitario para la variedad exofítica del estadío II-B del cáncer de cuello uterino, siendo la terapia estándard para esta neoplasia en nuestros pacientes. El tratamiento es bien tolerado y no desarrolla toxicidad neurológica.


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias do Colo do Útero/diagnóstico , Neoplasias do Colo do Útero/tratamento farmacológico , Neoplasias do Colo do Útero/radioterapia , Neoplasias do Colo do Útero/fisiopatologia , Tolerância a Radiação/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA