Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. domin ; 55(1): 32-6, ene.-mar. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-170157

RESUMO

Con el objetivo de identificar, mediante guía de entrevista estructurada las características epidemiológicas de la conducta sexual de estudiantes de medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana, se realizó un estudio descriptivo, transversal, de colección retro y prospectiva de la información en una muestra aleatoria simple de 269 estudiantes 178 femeninas y 91 masculinos, entre 20 y 34 años de edad, entre 4to y 10mo semestre académico, durante mayo-junio 1989. El 74//de los encuestados indicó tener relaciones heterosexuales, semanalmente (35//), masculinos 94//, entre 20 y 24 años de edad 51//, solteros 63//, católicos 82//y sin otra ocupación 85//Con su primer coito entre 15 y 19 años de edad (54//). El 15//practica el sexo anal. El 65//practica sexo oral a su pareja y el 71//lo recibe de su pareja. El 18//manifestó tener deseos homosexuales y 6//reveló tener relaciones homosexuales (P=0.09). El 13//tuvo relaciones sexuales con primos y/o tíos, 2//con animales y 2//con niños. El 53//respondió que se masturbaba, sobre todo los hombres (85//). Las mujeres admitieron que se masturbaban 60//. El 7//padeció alguna enfermedad sexualmente transmisible cmoo sífilis 57//, linforgranuloma 53//y gonorrea 23//. El 33//ha usado métodos anticonceptivos como preservativos 60//y píldoras 30//. El 12//ha ejercido prostitución sexual por dinero. Se encontraron disfunciones sexuales masculinas (impotencia 35//, eyaculación precoz 70//, eyaculación retardada 54//) y femeninas (dispareunia 50//, vaginismo 32//, trastorno lubricación vaginal 18//). Epidemiología, conducta sexual, deseo sexual, sexualidad, estudiantes de medicina, médicos, disfunción sexual, trastornos sexuales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Comportamento Sexual , Estudantes de Medicina
2.
Acta méd. domin ; 11(6): 212-6, nov.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80297

RESUMO

Se estudiaron 758 pacientes de la consulta externa de varios centros de salud en la ciudad de Santo Domingo, mediante la aplicación de la escala de W.K. Zung, en procura de evaluar los niveles de ansiedad existentes en dicha población. De la muestra, 546 (72%) eran mujeres y 212 eran hombres. De los 447 (59%) pacientes que presentan nivel de ansiedad y de las mujeres el 64%. Las mujeres están más afectadas que los hombres en una proporción de 3 a 1


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ansiedade , Encaminhamento e Consulta , Escala de Ansiedade Manifesta , Pacientes Ambulatoriais , Pacientes , Inquéritos e Questionários
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA