Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 60(4): 223-8, oct.-dic. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167405

RESUMO

Antecedentes: El síndrome de Fitz-Hugh-Curtis (FHC) consiste en perihepatitis secundaria e infección pélvica. Descrito inicialmente como una complicación debido al gonococo, en la actualidad es producido más a menudo por Chlamydia trachomatis. Se observa en el 5 a 10 por ciento de las mujeres con salpingitis o esterilidad tubaria en los países desarrollados. Su prevalencia en México se desconoce, pero podría ser similar a la observada en otros países en vías de desarrollo (34 por ciento). Métodos: Se revisaron en bases de datos (Med Line y Current Contents) artículos sobre FHC publicados en los últimos 10 años. Se estableció el estado de conocimiento actual con énfasis especial en el diagnóstico serológico. Al mismo tiempo se analizaron las implicaciones en la práctica clínica en nuestro país: Resultados: El FHC no es una afección que ponga en riesgo la vida de los pacientes; sin embargo, su reconocimiento temprano es de fundamental importancia por tres razones: 1) Puede ser causa frecuente de error de diagnóstico en mujeres con dolor abdominal, fiebre y leucocitosis, ya que pocas veces se considera dentro del diagnóstico diferencial. A veces, debido a su desconocimiento, se llevan a cabo operaciones innecesarias (Colecistectomía, apendicectomía, etc.), 2) es de fácil tratamiento, ya que responde fácilmente a la terapia con antibióticos; 3) su desconocimiento es causa de angustia en el paciente, pues acude con múltiples médicos, y aún más importante es que puede provocar complicaciones graves, como embarazo tubario y esterilidad. El diagnóstico de certeza puede hacerse actualmente por medio de pruebas serológicas, las cuales han reemplazado los costosos e imprácticos métodos de cutlivo de muestras del cérvix y de las adhesiones perihepáticas. El diagnóstico morfológico se hace por laparoscopia. Conclusión: El FHC debe tomarse en cuenta en el diagnóstico diferencial en mujeres con dolor abdominal, fiebre y leucocitosis. El cambio operado recientemente en la sociedad mexicana en relación a los hábitos sexuales entre jóvenes podría incrementar este tipo de padecimientos sexualmentes transmitidos. Es necesario realizar estudios epidemiológicos con el fin de establecer la prevalencia en México


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Infecções por Chlamydia/complicações , Diagnóstico Diferencial , Erros de Diagnóstico , Doenças dos Genitais Femininos/complicações , Doenças dos Genitais Femininos/microbiologia , Laparoscopia , Infecções Sexualmente Transmissíveis/complicações , Infecções Sexualmente Transmissíveis/microbiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA