Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. habanera cienc. méd ; 15(6): 0-0, nov.-dic. 2016.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-845256

RESUMO

Introducción: Las prácticas evaluadoras tienen importantes implicaciones éticas en diversas situaciones problemáticas que pueden presentarse en los diferentes campos disciplinares de las Ciencias Médicas, y en la que la actuación de los profesores tiene un papel fundamental. La ética y la evaluación aportan herramientas para mejorar estrategias didácticas y metodologías encaminadas a la mejoría continua del desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. Objetivo: Analizar aspectos éticos que pueden presentarse en la evaluación del aprendizaje en las Ciencias Médicas. Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en la que se consultaron 57 artículos relacionados con la evaluación del aprendizaje en las Ciencias Médicas, de los que se utilizaron 23 como referencias bibliográficas. Desarrollo: El ejercicio de la práctica evaluativa, en su dimensión de acto ético, implica valores propios de la educación humanista. Se destacan algunos problemas éticos que se pueden presentar como el poder y la objetividad. Se realizan sugerencias para transformar las prácticas evaluadoras y evitar las fallas éticas que pudieran surgir en el desarrollo del proceso evaluativo. Conclusiones: Las repercusiones éticas más comunes que se pueden presentar en la evaluación del aprendizaje se encuentran en cualquier proceso evaluativo, pero se deben enfrentar con una actitud crítica para lograr el desarrollo del proceso docente-educativo. Se debe dar más utilidad a la evaluación como herramienta ética para orientar la mejoría continua de la calidad del proceso enseñanza aprendizaje y el perfeccionamiento profesional docente(AU)


Introduction: Evaluations practices have an important ethical repercussion in several situations that may occur in the different disciplinary fields of Medical Sciences, and where the behavior of teachers plays a key role. Ethics and evaluation provide tools to improve teaching strategies and methodologies in all teaching areas with the aim of improving continuously the development of teaching-learning process. Objective: To analyze ethical issues that may arise in Medical Science learning evaluations. Material and methods: A bibliographic review was carried out; 57 articles relative to the learning evaluation in the Medical Sciences were consulted, of which 23 were used as bibliographical references. Development: The exercise of evaluation involves, in its dimension as an ethical action, implicate proper values of humanistic education. Among the ethical problems that may arise are power and objectivity. Some suggestions are made to transform evaluation practices and to avoid ethical failures that may arise in the development of the evaluation process. Conclusions:The most common ethical implications that may arise in learning evaluation are found in any evaluation process but must be faced with a critical attitude to achieve a development of the educational process. Ethical evaluation shall be more use as a tool to lead the continuous quality improvement of the teaching-learning process and teachers professional development(AU)


Assuntos
Humanos , Avaliação Educacional , Ciências da Saúde , Aprendizagem/ética
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 24(1)ene.-mar. 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403387

RESUMO

Se hicieron apuntes y reflexiones sobre la calidad de vida, su carácter socioeconómico y su relación con la salud


Assuntos
Humanos , Nível de Saúde , Estilo de Vida , Qualidade de Vida , Fatores Socioeconômicos
5.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 18(2): 111-116, mayo-ago. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309244

RESUMO

La estigmatización genética constituye un hecho que cobra fuerza con los avances de la biología molecular, y el descubrimiento de cada nuevo gen, que aportan las investigaciones del proyecto Genoma Humano, pero existen síndromes como el XYY, que desde su primera descripción se asocian a las formas de conducta de violencia. En el presente trabajo, realizamos una valoración de las principales ideas que acerca de este síndrome y su relación con la criminalidad, aparecen en los reportes hallados en la base de información MEDLINE, en el período de 1990 a mayo de 1998; donde se destacan la insuficiencia de datos personales de los sujetos descritos; éstos son de vital importancia para poder apreciar el papel que el medio social (ambiente) desempeña en la aparición de este fenotipo. Realizamos además, nuestra valoración sobre la ubicación de esta línea problémica entre lo biológico y lo social, así como algunas sugerencias y/o consideraciones; teniendo en cuenta los ilimitados campos, sobre todo desde el punto de vista ético que tiene el síndrome XYY


Assuntos
Humanos , Masculino , Estereotipagem , Violência , Cariótipo XYY
6.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 18(1): 54-61, ene.-abr. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302393

RESUMO

La investigación en pacientes con enfermedad de Alzheimer da lugar a cuestiones éticas y legales difíciles, a causa, entre otros factores, del deterioro cognoscitivo que presentan estos enfermos. Las principales fuentes de conflicto ético en esta enfermedad pueden ubicarse en la investigación y los ensayos clínicos, el diagnóstico, la relación médico-paciente y la asesoría legal. El conocimiento por los médicos e investigadores de los princios éticos de autonomía, la no maleficiencia, beneficiencia, la veracidad, la justicia y la confidencialidad, son herramientas útiles en la práctica diaria. En el presente trabajo se hace referencia a estos principios éticos y su interacción en la enfermedad de Azheimer


Assuntos
Doença de Alzheimer , Diagnóstico , Ética Médica , Responsabilidade Legal , Relações Médico-Paciente , Pesquisa
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA