Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medisur ; 17(6): 815-823, nov.-dic. 2019. tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1125155

RESUMO

RESUMEN Fundamento: los traumatismos torácicos son frecuentes en la sociedad actual y de gran importancia por la naturaleza de los órganos que se localizan en el interior del tórax. Objetivo: caracterizar pacientes con traumatismo toráxico tratados en el Hospital Enrique Cabrera. Métodos: investigación descriptiva, retrospectiva, en la que se estudiaron 102 pacientes que ingresaron en el Hospital Enrique Cabrera con el diagnóstico de traumatismo torácico, desde el primero de enero del 2014 hasta el 31 de diciembre del 2018. Se analizaron las variables: edad, sexo, causa y tipo de traumatismo, tipo de lesión, tratamiento, complicaciones y estadía hospitalaria. Resultados: predominó el sexo masculino (77,45 %) y las edades entre 40 a 49 años (25, 49 %). Los accidentes de tránsito fueron la causa más frecuente del traumatismo (31, 38 %); predominaron los traumas torácicos contusos (63,73 %). La lesión torácica que con más frecuencia se presentó fue el neumotórax (44, 11 %) y las lesiones extratorácicas más observadas ocurrieron en las extremidades (13, 72 %); no se asociaron lesiones en el 66,75 % de los pacientes. El tratamiento quirúrgico fue el más empleado, la pleurostomía mínima fue la más utilizada (73,72 %). La complicación más frecuente fue la infección de las heridas (13, 72 %). El 44, 12 % de los pacientes permaneció ingresado de 5 a 10 días. Conclusiones: estos resultados difieren en algunos aspectos al compararse con otros países, lo cual está dado por las diferencias en el orden económico y social.


ABSTRACT Foundation: thoracic trauma is common in today's society and of great importance due to the nature of the organs that are located within it. Objective: to characterize patients with thoracic trauma treated at the Enrique Cabrera Hospital. Methods: descriptive, retrospective research, in which 102 patients who were admitted to Enrique Cabrera Hospital with the diagnosis of thoracic trauma were studied, from January 1, 2014 to December 31, 2018. The variables analyzed were: age, sex, cause and type of trauma, type of injury, treatment, complications and hospital stay. Results: prevalence of the male sex (77.45%) and the 40 to 49 year old group (25, 49%). Traffic accidents were the most frequent cause of trauma (31, 38%); Bruising thoracic trauma prevailed (63.73%). The most frequent thoracic lesion was pneumothorax (44, 11%) and the most observed extrathoracic lesions occurred in the extremities (13, 72%); no lesions were associated in 66.75% of patients. Conclusion: All these results differ in some aspects when compared to other countries, which results from economic and social differences.

2.
Rev. cuba. cir ; 57(4): e704, oct.-dic. 2018. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-991047

RESUMO

Introducción: La afección herniaria es uno de los procesos mejor estudiados y cuyo tratamiento persigue la excelencia, aunque todavía quedan muchas controversias por resolver. Objetivo: Valorar los resultados de la aplicación de la técnica del Dr. Mohan P. Desarda modificada en el Servicio de Cirugía del Hospital General Docente Enrique Cabrera. Métodos: Se realizó un estudio prospectivo aleatorio de 1 010 pacientes intervenidos quirúrgicamente con el diagnóstico de hernia inguinal desde enero del 2004 hasta diciembre del 2017. A estos pacientes se les realizó la técnica quirúrgica del Dr. Mohan P. Desarda modificada, los cuales fueron evolucionados por consulta externa y finalmente por teléfono. Resultados: La mayor incidencia ocurrió en el sexo masculino con 915 (90,6 por ciento) pacientes y la edad promedio fue de 58,3 años. La localización más frecuente fue la derecha en 497 (49,0 por ciento) pacientes. Se aplicó la anestesia local a 690 (68,3 por ciento) pacientes. Se trataron de manera ambulatoria 783 (77,4 por ciento) pacientes. En 46 (34,5 por ciento) pacientes se diagnosticaron complicaciones. La recidiva se observó en 6 pacientes (0,6 por ciento) del total. Conclusiones: Con la herniorrafia de Mohan P. Desarda modificada, se obtienen resultados satisfactorios al igual que con las técnicas protésicas, aportando ahorros económicos importantes(AU)


Introduction: Hernia is one of the best studied processes in order to achieve treatment of excellence, but there are still many pending controversies to be solved. Objective: To determine the results of the modified Mohan P. Desarda technique in the surgical service of Enrique Cabrera general teaching hospital. Method: A prospective randomized study was performed on 1010 surgical patients with the diagnosis of inguinal hernia from January 2004 to December 2017. These patients were operated on by using modified Dr Mohan P. Desarda's technique and they were followed up in the outpatient service and finally by phone. Results: The highest incidence rate was found in males, with 915 (90.6 percent) patients and the average age was 58.3 years. The most common location was on the right side of 497 (49 percent) patients. Local anesthesia was used in 690 (68.3 percent) patients and 783 (77.4 percent) were treated as outpatients. Forty six (34.5 percent) patients suffered complications. Recurrence occurred in 6 patients, which accounted for 0.6 percent of the total number. Conclusions: Modified Mohan P. Desarda herniorraphy achieves satisfactory results as well as the other prosthetic techniques, thus contributing important economic savings(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Herniorrafia/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios/métodos , Hérnia Inguinal/diagnóstico , Anestesia Local/métodos , Estudos Prospectivos
3.
Rev. cuba. cir ; 55(1): 0-0, ene.-mar. 2016. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-781186

RESUMO

Introducción: el tratamiento quirúrgico de la hernia inguinal ha aumentado en la última década y realmente se desconoce su prevalencia. Objetivo: evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico ambulatorio de esta entidad desde enero de 2010 hasta diciembre de 2014. Métodos: se efectuó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo de 380 pacientes con el diagnóstico de hernia inguinal, los cuales fueron operados de manera ambulatoria en el Hospital General Docente Enrique Cabrera desde enero de 2010 hasta diciembre de 2014. Se incluyeron los pacientes operados de urgencia. Resultados: la mayor incidencia de la hernia inguinal se encontró entre las edades de 60 y 80 años. La hernia inguinal derecha indirecta apareció con mayor frecuencia. La técnica quirúrgica anatómica de Desarda fue la más aplicada en 204 (51 por ciento) de los casos y la hernioplastia de Lichtenstein con 107 (28 por ciento) le siguió en frecuencia. Hubo un total de 2 (0,5 por ciento) de recidivas. Se aplicó la anestesia local en 345 (97 por ciento) de los pacientes, de forma ambulatoria fueron el 100 por ciento. El total de complicaciones fue de 14 (3,3 por ciento). Conclusiones: el tratamiento quirúrgico de la hernia inguinal de forma ambulatoria es un proceso adecuado. Asegura la comodidad de los pacientes, disminuye el riesgo de infección hospitalaria, reduce las listas de espera y los costos hospitalarios(AU)


Introduction: the surgical treatment of inguinal hernia has increased in the last ten years and its prevalence is really unknown. Objective: the objective of this study is to evaluate the results of the ambulatory surgical treatment of this entity between January 2010 and December 2014. Methods: an observational, descriptive and prospective study was carried out with 380 patients who presented inguinal hernia and were ambulatorily operated in Dr. Enrique Cabrera General Hospital between January 2010 and December 2014. Patients urgently operated were also included. Results: the highest incidence of inguinal hernia was found at ages 60-80 years. Indirect right inguinal hernia appeared more frequently. The anatomical surgical technique Desarda was the most applied (204 cases, 51 percent), followed in frequency by Lichtenstein hernioplasty (107 cases, 28 percent). There was sheer number of 2 (0.5 percent) relapses. Local anesthesia was used in 345 (90.8 percent) of the patients. Ambulatory surgical treatment was performed in 100 percent of the cases. The total number of complications was 14 (3.3 percent). Conclusions: ambulatory surgical treatment of inguinal hernia is an appropriate process. It ensures patient comfort, decreases the risk for hospital infection, and reduces waiting lists and hospital costs(AU)


Assuntos
Humanos , Idoso , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios/métodos , Anestesia Local/métodos , Hérnia Inguinal/diagnóstico , Hérnia Inguinal/cirurgia , Epidemiologia Descritiva , Estudo Observacional , Estudos Prospectivos
4.
Rev. cuba. cir ; 31(1): 38-49, ene.-jun. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-120884

RESUMO

Se realizó un recuento anatómico de la región lumbar y sus hernias, así como de las técnicas quirúrgicas más utilizadas en su reparación (Dowd, Rishmiller imbricación de colgajos de fascia transversalis y prótesis o malla). Se resumen las historias clínicas de 3 pacientes operados por hernia lumbar en el servicio de cirugía de nuestro hospital. Los 3 pacientes eran del sexo masculino; todas las hernias aparecieron a través del espacio de Grynfelt, 2 del lado izquierdo y una del lado derecho. Todas las hernias fueron de la variedad adquirida espontánea, reductibles y el síntoma fundamental fue el dolor en la región lumbar. La técnica quirúrgica aplicada a 2 de nuestros pacientes fue el cierre del orificio herniario con prótesis de nylon y al tercero imbricación de la fascia transversalis y la aposición de las estructuras músculo-aponeuróticas de la región


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Hérnia/cirurgia , Região Lombossacral/patologia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA