Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Interciencia ; 29(6): 311-319, jun. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-399877

RESUMO

En el presente artículo se analizan las actividades costa afuera de la industria petrolera mexicana, en la Sonda Campeche, México, y el cómo está integrada en sus procesos de exploración, producción y transporte, presentando la conjunción de información específica y relativa al cómo cada una de estas actividades genera posibles consecuencias de impacto sobre el ecosistema y sus componentes bióticos. Se delimitan zonas de riesgo y se identifican las instalaciones impactantes y los contaminantes emitidos, cómo éstos impactan a grupos biológicos y cuales son los efectos e intensidad del impacto en los mismos. Resalta la carencia de información previa al inicio de las operaciones de la industria y generada subsecuentemente no ha seguido un programa continuo de monitoreo que integre los estudios realizados en la región, lo que a su vez dificulta realizar el alcance y probable duración del daño ambiental causado y distinguir los impactos de cambios que suceden por factores naturales (cambios climáticos o hidrográficos, escorrentías, producción biológica, afloramientos naturales del petróleo) y aquellos debidos a factores antropogénicos (exploración y producción de petróleo, contaminación industrial, pesca comercial). Se apunta la necesidad de erradicar manejos inadecuados (operaciones normales y accidentales) en las instalaciones y procesos, prosiguiendo con la certificación de las mismas dentro de normas internacionales de sistemas de gestión ambiental


Assuntos
Ecossistema , Meio Ambiente , Petróleo , Indústria de Petróleo e Gás , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA