Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. Hosp. Vargas ; 44(1/2): 78-83, ene.-jun. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-365574

RESUMO

La Distrofia Simpática refleja forma parte de un conjunto de signos y síntomas conocidos dentro de la literatura moderna como Síndrome Doloroso Complejo Regional. No es una entidad rara, sin embargo es pobremente entendida por los pacientes, familiares y algunos profesionales de la salud, en vista de que los síntomas son desproporcionadamente mayores a la magnitud de la lesión original, suele ser confundida y mal interpretada atribuyéndose a trastornos de índole psiquiátrico, cuando en realidad los síntomas presentados asocidos a la incapacidad funcional y escasa respuesta a los tratamientos, son en realidad los responsables de muchos cambios en la conducta del individuo afectado. Se presenta un caso clínico en donde posterior al traumatismo se presentaron los síntomas, la paciente ameritó colocación de injerto de piel, el área donante no exacerbo el cuadro original, el tratamiento multidisciplinario sigue siendo la piedra angular en la resolución de estos casos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Distrofia Simpática Reflexa/cirurgia , Distrofia Simpática Reflexa/terapia , Medicina , Venezuela
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 44(1/2): 88-99, ene.-jun. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-365576

RESUMO

El Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Vargas, nace como tal en 1956, es aquí donde nace la Especialidad en Venezuela, su fundador, el Dr. Antonio Rodríguez de Lima, además fue fundador de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica y Reconstructiva. Se realiza un breve recuento histórico del Servicio y se exponen las estadísticas de las actividades asistenciales realizadas durante un período de 3 años. El objetivo es compartir ésta información con otros centros que ya han publicado sus cifras, realizar nuestra propia evaluación de funcionamiento, conocer las fallas y mejorarlas, establecer los parámetros para unificar los postgrados. Motivar a otros centros para que también las presenten. En 1998 se atendieron un total de 1446 pacientes de primera, en consulta externa, ingresaron 105, se realizaron 132 intervenciones electivas y 48 emergencias, 75 fueron interconsultas, los servicios que más solicitaron de nuestra atención fueron Cirugía y Traumatología. En 1999 se atendieron por consulta 1582 pacientes de primera, ingresaron 174 y fueron intervenidas como electivas 218 y 41 como emergencias, 83 fueron interconsultas. Para el año 2000 se atendieron 4350 pacientes de primera vez, ingresaron 189 pacientes, se operaron 232 electivas, 36 emergencias y se atendieron 62 interconsultas. Fueron tres años comparativamente distintos, la crisis económica afectó nuestras actividades.


Assuntos
Cirurgia Plástica/história , Medicina , Venezuela
3.
Arch. Hosp. Vargas ; 36(1/2): 75-9, ene.-jun. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294418

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente masculino quien consulta al Servicio de Cirugía Reconstructiva y Maxilofacial, presentando un tumor de 2 años de evolución, a nivel de la mucosa del carrillo izquierdo de crecimiento progresivo, que limita los movimientos masticatorios y la apertura bucal, de difícil diagnóstico y de rara localización. Estudios histológicos preoperatorios reportaron 1) Neurofiboma celular, 2) Rabdomiosarcoma, y 3) Dermatofibrosarcoma protuberante. No siendo sino al examinar exhaustivamente la pieza operatoria cuando se puede obtener un diagnóstico definitivo de Sarcoma


Assuntos
Humanos , Masculino , Sarcoma Sinovial/complicações , Sarcoma Sinovial/cirurgia , Medicina , Venezuela
4.
Arch. Hosp. Vargas ; 35(1/2): 23-6, ene.-jun. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-199197

RESUMO

Presentamos la experiencia obtenida en la introducción de catéteres para diálisis peritoneal por vía laparoscópica en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal que por presentar el antecedente de cirugía abdominal previa quedaban fuera del programa de Diálisis Peritoneal Ambulatoria Continua (DPAC) que ofrece el servicio de Nefrología de nuestra institución. Un total de 18 pacientes fueron sometidos a esta técnica en un período de 1 año, obteniendo resultados similares a los logrados por la técnica convencional sin complicaciones intraoperatorias. El laparoscopio permite evaluar abdominal así como seccionar las bridas que se pueden encontrar. Permite además asegurar la colocación del extremo distal del catéter en la pelvis. Sólo uno de los 18 pacientes ameritaron recolocación del catéter por problemas de recambio del líquido de diálisis lo cual también se logró por vía laparoscópica


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Cateterismo , Diálise Peritoneal/métodos , Diálise Peritoneal , Laparoscopia
5.
Arch. Hosp. Vargas ; 33(3/4): 149-55, jul.-dic. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-123985

RESUMO

Se revisaron todas las historias bajo la codificación de Linfoma Hodgkin que ingresaron al Hospital Vargas, entre los años 1974 a 1990, con un total de 117 pacientes. De ellos 21 pacientes fueron sometidos a laparatomía estadiadora, los estadios clínicos fueron: estadio III 39,09%, estadio II 33,33% y estadio I 28,57%. El 57,1% eran masculinos y 42,9% femenino, entre 13 y 53 años. Se evidenció un cambio en el estadio en el 38% de los casos, 33% aumentaron su estadio, 4,7% lo disminuyeron. En el 90% de los casos con bazo positivo el examen físico se reporto negativo, en el 66%, el ecosonograma también lo fue y el 57%, la TAC se reporto negativa. La complicación más frecuente en el post-operatorio fue la neumonía (9,5%)


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Classificação Internacional de Doenças/métodos , Doença de Hodgkin/classificação , Laparotomia/complicações , Laparotomia/estatística & dados numéricos , Estadiamento de Neoplasias/métodos , Doença de Hodgkin/cirurgia , Estadiamento de Neoplasias/estatística & dados numéricos
6.
Arch. Hosp. Vargas ; 33(3/4): 175-6, jul.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-123989

RESUMO

La fotocoagulación con rayos infrarrojos es una variante en el tratamiento de la enfermedad hemorroidal. Se describe nuestra experiencia con 30 pacientes portadores de hemorroides internas sangrantes grado I y II; en quienes se practicá un total de 90 aplicaciones de luz infrarroja, por consulta ambulatoria y sin preparación especial pre, trans ni postoperatoria. En todos se controló satisfactoriamente la enfermedad. Tres (10%) presentaron complicaciones menores, que cedieron espontáneamente o con analgesia común. Consideramos el medio estudiado, como altamente efectivo en el tratamiento de la enfermedad hemorroidal


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Fotocoagulação , Hemorroidas/terapia , Raios Infravermelhos/uso terapêutico , Reto/patologia , Fotocoagulação/efeitos adversos , Raios Infravermelhos/efeitos adversos
7.
Arch. Hosp. Vargas ; 33(3/4): 177-80, jul.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-123990

RESUMO

Se presenta la experiencia en el manejo de lesiones vasculares en extremidades por parte de cirujanos generales en el Hospital Vargas de Caracas. Se estudiaron los pacientes que ingresaron por el servicio de emergencia desde julio 1988 a julio 1990 conformando un total de 40 pacientes cuyas edades oscilaron entre 16 y 79 anos. Predomino el sexo masculino en el 92,5% de los casos. En el 72,5% de los casos la lesión fue producida por arma de fuego, en el 20% por arma blanca y en el 7,5% por trauma contuso. Las lesiones arteriales se presentaron en el 77,5% de los casos mientras que las venosas en el 22,5%. En el manejo de las lesiones venosas predomino la ligadura en el 86,36% de los casos dejándoles a las resecciones con anatomosis término terminales el 13,63%. En las lesiones arteriales se realizo resección con anastomosis término-terminal en el 58,06% de los casos. Hubo 9 casos complicados (22,5%) correspondiendo a la trombosis el 5%, infección local 12,5% y a las generales 2 casos (5%) los cuales fueron sepsis un caso y tromboembolismo pulmonar el otro. La arteriografia preoperatoria fue apenas en 2 casos (5%)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Artérias/lesões , Veias/lesões
8.
Centro méd ; 37(3): 105-10, sept. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127083

RESUMO

Un estudio prospectivo desde enero 1990 a abril 1991, sometidos 50 pacientes, a la laparoscopia diagnóstica en trauma abdominal cerrado; 36 con hemoperitoneo; sin nuevos sangramientos 12; 24 con hallazgos que indicaron la operación. Ninguna de las laparoscopias negativas ameritó operación. Concluyen los autores que la laparoscopia diagnóstica podría sustituir el lavado peritoneal en el trauma cerrado de abdomen


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Traumatismos Abdominais/cirurgia , Laparoscopia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA