Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Méx ; 140(4): 391-398, jul.-ago. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-632219

RESUMO

Introducción: la brucelosis es una zoonosis, que causa grandes pérdidas económicas en las zonas conurbanas de la Ciudad de México y es un problema importante de salud pública en los habitantes circunvecinos al Distrito Federal. El objetivo fue detectar anticuerpos anti-Brucella y según los resultados que proporcionó esta investigación, se propone como prueba de laboratorio de escrutinio en los donadores de sangre. Material y métodos: se analizaron 500 sueros sanguíneos de disponentes efectivos seleccionados y cuya muestra fue representativa de acuerdo al análisis estadístico elaborado. Las pruebas de laboratorio incluyeron Rosa de Bengala, Aglutinación Estándar en Microplaca y 2 Mercaptoetanol. Resultados: de los 500 sueros analizados 18 mostraron seropositividad con una tasa de seroprevalencia de 3.6%, predominando el sexo masculino (83.4%), por grupo de actividad las secundarias (72.2%), por grado de estudios académicos los de secundaria fueron los de mayor positividad (55.6%). Conclusión: la brucelosis posee características epidemiológicas peculiares en los bancos de sangre participantes en esta investigación, por lo que es importante incluir pruebas de escrutinio en búsqueda de anticuerpos anti-Brucella en los disponentes de sangre efectivos.


Introduction: to determine seroprevalence for Brucella sp. in blood donors, a serologic study was carried out at three blood banks of the Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Methods: 500 blood samples were taken from selected blood donors. Laboratory tests were used, such as Bengal rose (BR), Standard agglutination in microplate (SAM) and in presence of 2-Mercaptoethanol agglutination in microplate (2ME), which were applied to 500 blood sera from selected effective blood donors. The sample was representative according to the statistical analysis developed. Results: 18 of 500 analyzed sera were positive, with seroprevalence of 3.6%, male sex (83.4%), predominating, as secondary activity group (72.2%). According to academic archivement, blood donors with secondary school had highest seropositivity (55.6%). Conclusion: In this study, we conclude that brucellosis has peculiar epidemiologic characteristics in blood banks that participated in this research; therefore it is highly recommended to perform screening tests such as BR, SAM, and 2ME to identified anti-Brucella antibodies in the sera of effective blood donors.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Anticorpos Antibacterianos/sangue , Doadores de Sangue , Bancos de Sangue/estatística & dados numéricos , Brucella/imunologia , Brucelose/epidemiologia , Brucelose/imunologia , Prevalência , Estudos Soroepidemiológicos
2.
Rev. mex. patol. clín ; 47(2): 78-83, abr.-jun. 2000. tab, graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304388

RESUMO

Antecedentes: La fibrilación auricular es una arritmia sostenida común en la práctica médica; los pacientes que la padecen presentan alteraciones en el sistema de coagulación, particularmente en niveles de antitrombina III (AT-III) y fibrinógeno. Objetivo: Determinar en pacientes con fibrilación aricular la correlación entre imagen ecocardiográfica, niveles de AT-III y fibrinógeno. Material y métodos: Se registraron los niveles de antitrombina III, fibrinógeno y los resultados del ecocardiograma transesofágico de 47 pacientes con fibrilación auricular que ingresaron al Servicio de Urgencias del Hospital de Cardiología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social. Se formaron dos grupos: I, 30 pacientes menores de 65 años (63.8 por ciento); II, 17 de 65 años o mayores. Resultados: Presentaron AT-III baja y trombos cuatro pacientes del grupo I (8.5 por ciento) y tres del grupo II (6.4 por ciento); cuatro del grupo II (8.5 por ciento), AT-III dentro de los límites de referencia y trombos. Por t de Student y c2 se obtuvo p < 0.05, y mediante p de Spearman y r de Pearson no se observó correlación estadística entre ecocardiograma y niveles de AT-III y fibrinógeno. El hematócrito en el grupo II se encontró elevado en cinco hombres y 12 mujeres. El aumento en los niveles de fibrinógeno y hematócrito predominó en el género femenino. Conclusiones: En los pacientes estudiados no se observó correlación estadística entre AT-III, fibrinógeno y ecocardiograma transesofágico. Los niveles bajos de la primera no estuvieron asociados con trombosis ni con el contraste espontáneo observado en el ecocardiograma.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Ecocardiografia , Antitrombina III , Diagnóstico por Imagem , Fibrilação Atrial/fisiopatologia , Fibrinogênio/análise , Arritmias Cardíacas , Transtornos da Coagulação Sanguínea
3.
Rev. mex. patol. clín ; 47(2): 94-99, abr.-jun. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304390

RESUMO

Las trombosis son complicaciones muy raras en enfermos con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). Sólo unos cuantos casos han sido descritos en la literatura mundial. En la Clínica de Sida del Hospital General Regional "Gabriel Mancera" del Instituto Mexicano del Seguro Social, luego de casi ocho años de trabajo y 2000 enfermos atendidos, únicamente dos pacientes presentaron trombosis. Sin embargo, durante los últimos ocho meses se ha observado un incremento en este tipo de complicación. Se informa los resultados de 18 pacientes con sida y trombosis, todos varones homosexuales con edad promedio de 40 años (rango de 18 a 51). Al no existir ninguna orientación acerca de la probable etiología de esta complicación, se les practicó rastreo general protrombótico primario: pruebas funcionales de proteína C, proteína S, antitrombina III, resistencia a la proteína C activada (RPCA), anticoagulante lúpico y anticuerpos anticardiolipina. La manifestación trombótica siempre fue una trombosis venosa profunda que se confirmó mediante venografía distal. Las pruebas hemostáticas se realizaron tres semanas después del evento trombótico, cuando el tiempo de protrombina y el tiempo de tromboplastina parcial activado eran normales. Las muestras para antitrombina-III se obtuvieron cuando cada paciente estaba bajo anticoagulación oral, y las de proteína C y S, bajo tratamiento con heparina. Se encontraron ocho y tres casos con deficiencia de proteína S y C, respectivamente; dos con RPCA (FV Leiden negativo en ambos), y uno con anticoagulante lúpico. El análisis de los datos generales mostró que la única variante importante en relación con el grupo control de 2000 pacientes, fue el uso de inhibidores de proteasas. Recientemente se han publicado otros trabajos que asocian estos medicamentos con trombosis en pacientes con sida. Los resultados obtenidos apoyan esta asociación, un efecto colateral no descrito para los inhibidores de proteasas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Trombofilia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Trombose , Antitrombina III , Inibidor de Coagulação do Lúpus , Proteína C
4.
Rev. mex. patol. clín ; 46(3): 159-65, jul.-sept. 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254612

RESUMO

Objetivo: Determinar si existe alguna relación entre los niveles de antitrombina III y el infarto del miocardio por trombosis coronaria en el paciente diabético no insulinodependiente. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo en 99 pacientes diabéticos no insulinodependientes. Se midieron niveles plasmáticos de ATIII. En el grupo I se incluyeron 67 de ellos con IM a quienes se les realizó angiografía coronaria. El grupo II se formó con 32 pacientes con DMNID sin infarto del miocardio. Resultados: El grupo I lo integraron 42 pacientes masculinos (63 por ciento) y 25 femeninos (37 por ciento). El intervalo de edades de la población estudiada fue de 42 a 82 años. En la determinación de los niveles de ATIII 50 pacientes (75 por ciento) se encontraron en cifras de referencia (88 a 131 por ciento) y 17 (25 por ciento) con disminución. Los que mostraron nivel de obstrucción coronaria mayor o igual a 85 por ciento fueron 45; de éstos, en 34 (50.7 por ciento) el valor de ATIII se encontró en valores de referencia y en II (16.4 por ciento) con disminución (40 a 83 por ciento). De los 22 con grado de obstrucción menor o igual a 84 por ciento, 16 (24 por ciento) presentaron actividad normal y seis (9 por ciento) mostraron disminución; además, el intervalo de evolución del IM fue de 6 a 60 h, observando que a partir de las 36 h el porcentaje de actividad de la ATIII se encuentra disminuido (40 a 83 por ciento). En el grupo II el porcentaje de actividad de ATIII se encontró dentro de los valores de referencia con un rango de 88 a 115 por ciento. Conclusiones: La actividad de la ATIII no se altera dentro de las primeras 24 h del IM. A pesar de que este estudio no fue diseñado para evaluar la evolución de IM se observó una correlación entre la evolución de éste y la disminución de la actividad de la ATIII


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Valores de Referência , Trombose Coronária/fisiopatologia , Antitrombina III/análise , Diabetes Mellitus Tipo 2/complicações , Diabetes Mellitus Tipo 2/fisiopatologia , Infarto do Miocárdio/fisiopatologia , Infarto do Miocárdio/sangue , Circulação Coronária/fisiologia , Angiografia Coronária , Nefelometria e Turbidimetria
5.
Vet. Méx ; 28(2): 75-81, abr.-jun. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227529

RESUMO

Para el desarrollo de la presente investigación, como modelo experimental se añadió inóculo de Aspergillus flavus (grupo AB1, 100 ppb) y Fusarium moniliforme (grupo FB1, 1ppm), al alimento de conejos machos como fuente de aflatoxina B1 y de fumonisina B1 respectivamente. Un tercer grupo sin inóculo sirvió de testigo. Cada grupo estuvo formado de cinco animales machos de 45 días de edad. El alimento fue consumido por los conejos a razón de 350 g por grupo y agua ad libitum, al día 19 se sacrificaron y se tomaron muestras de sangre para realizar: citología hemática y la medición de proteínas totales, albúminas y globulinas séricas. También se tomaron muestras de médula ósea del fémur para identificar por medio de frotis las células de la serie eritroide, granulocítica, megacariocítica y linfoplasmacitoidea. De acuerdo a los resultados obtenidos se puede decir que ambas micotoxinas causan policitemia, respuesta leucocitaria de tipo inflamatorio y eosinofilia. En médula ósea se observó deplesión mieloide con hiperplasia eritroide que se manifiesta en el grupo expuesto a AB1. Estos hallazgos difieren de lo encontrado en los animales expuestos a FB1. En este grupo se observó hiperplasia mieloide con deplesion eritroide. En conclusión se demuestra que la FB1 produce un incremento en la granulopoyesis como respuesta probable al estímulo antigénico, así como una destrucción tisular y respuesta inflamatoria de tipo crónico


Assuntos
Animais , Coelhos , Coelhos/sangue , Aspergillus flavus , Soroglobulinas , Aflatoxina B1 , Albumina Sérica , Análise Química do Sangue , Medula Óssea
6.
Vet. Méx ; 28(1): 21-4, ene.-mar. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227520

RESUMO

Con objeto de establecer un modelo animal para el estudio de la patogenia de las diátesis hemorrágicas agudas, se llevaron a cabo estudios de parámetros hemostáticos para la evaluación de los mecanismos de coagulación, así como pruebas de biometría hemática con especial énfasis en las cuentas plaquetarias, en 16 cerdos infectados experimentalmente con el virus de la fiebre porcina clásica y 4 cerdos testigos no infectados. En el estudio no se detectaron cambios signficativos en los parámetros de evaluación de la coagulación intrínseca y extrínseca, pero sí se presentó un significativa reducción en la cuenta plaquetaria a partir del tercer día posinfección. Se discute la probabilidad de que la trombocitopenia constituye la base de la diátesis hemorrágica y que es consecuencia de un daño del virus a las plaquetas o a sus precursores, e independientemente a trastornos de la coagulación


Assuntos
Animais , Doenças dos Suínos/etiologia , Doenças dos Suínos/fisiopatologia , Doenças dos Suínos/virologia , Febre/veterinária , Hematologia , Transtornos Hemorrágicos , Vírus da Febre Suína Clássica
9.
Vet. Méx ; 24(1): 21-5, ene.-mar. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121203

RESUMO

EL Linfosarcoma Enzoótico Bovino (LEB) es el problema neoplásico más común e importante por las pérdidas económicas que ocasiona, principalmente en el ganado lechero. En México escasea la información concerniente al LEB. El objetivo del presente trabajo fue comparar la efectividad de las pruebas de Inmunodifusión en gel de agar y ELISA para el diagnóstico de la enfermedad en sueros de bovinos Holstein Friesian. Se formaron tres grupos de 10 animales cada uno y uno cuarto grupo con 15 animales. El primero consistió en animales seropositivos con leucocitosis persistentes (LP), el segundo en seropositivos sin presentación enzoótica de la enfermedad y sin LP, y el tercero con LEB, comparados con un grupo testigo de 15 animales clínicamente sanos y negativos serológicamente al Virus de la Leucosis Bovina (VLB). Se obtuvieron tres muestras sanguíneas de cada animal con intervalos de un mes para cada una. Las dos pruebas resultaron ser igualmente específicas. Los mayores títulos de anticuerpos se detectaron en el grupo 1, sin correlación directa entre éstos y la presentación de la enfermedad. Los títulos de anticuerpos detectados con la prueba de ELISA no variaron durante los tres muestreos de los grupos infectados.


Assuntos
Animais , Retroviridae/imunologia , Linfoma não Hodgkin/imunologia , Bovinos , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Retroviridae/patogenicidade , Linfoma não Hodgkin/veterinária , Testes Sorológicos , Doenças dos Bovinos/imunologia , Doenças dos Bovinos/epidemiologia
10.
Rev. invest. clín ; 40(3): 271-5, jul.-sept. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69429

RESUMO

Se presenta la distribución de la concentración sérica de las transaminasas ALAT y ASAT en una población de 155 donadores altruistas despúés de haber excluído a 28 sujetos en base a un cuestionario de selección. Las enzimas se midieron, con equipos comerciales de reactivos, en suero obtenido de una muestra de sangre colectada al final de la donación de 500 mL de sangre. La mayoría de los sujetos (52% para ALAT y 79% para ASAT) mostró niveles superiores al límite normal máximo propuesto por el fabricante de los equipos de reactivos. Además, el 19% mostró una ALAT arriba de 45 U/L, la cual es una prevalencia significativamente mayor que la de 2 a 6% vista en donadores de otros países. Estos datos abren una interrogante interesante ya que nuestros hallazgos no parecen obedecer a un puro problema metodológico


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doadores de Sangue , Transaminases/sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA