Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. interna Méx ; 34(3): 435-442, may.-jun. 2018. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-976087

RESUMO

Resumen La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) se distribuye en todo el mundo, frecuentemente se convierte en hepatitis crónica, cirrosis y hepatocarcinoma. El genoma del VHC es una molécula de ARN monocatenario, de polaridad positiva, de aproximadamente 9.6 kb de longitud. Esta revisión resume el conocimiento actual y los avances recientes en la investigación de la biología molecular del VHC.


Abstract Infection with hepatitis C virus (HCV), which is distributed worldwide, often becomes in chronic hepatitis, cirrhosis and hepatocellular carcinoma. The HCV genome is a single-stranded RNA molecule of positive polarity approximately 9.6 kb in length. This review summarizes the current knowledge of recent advances in the investigation of the molecular biology of HCV.

2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 33(3): 262-264, jul.-set. 2013. ilus, graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-692448

RESUMO

En este artículo hacemos una revisión de las causas más frecuentes de elevación de los niveles de las aminotransferasas, fosfatasa alcalina y gamma glutamil transpeptidasa en personas aparentemente sanas, al mismo tiempo ofrecemos una orientación sencilla que facilite al médico general una orientación escueta que permita el diagnóstico y manejo adecuado de estos casos.


In this study we make a review of the most common causes of the rise of the levels of aminotransferases, alkaline fosphatase and gamma glutamil transpeptidase en healthy people, also we offer a view of the diagnosis and management of these patients as simple as possible.


Assuntos
Humanos , Fosfatase Alcalina/sangue , Hepatopatias/sangue , Hepatopatias/enzimologia , Fígado/enzimologia , Transaminases/sangue , gama-Glutamiltransferase/sangue , Clínicos Gerais , Hepatopatias/diagnóstico
3.
Rev. gastroenterol. Perú ; 29(3): 254-261, jul.-sept. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-559675

RESUMO

Desde su identificación en 1989 el virus de la Hepatitis C ha sido muy estudiado, encontrando que además de su acción hepatotrópica presenta efectos extrahepáticos que tienen una relación directa a su gran afinidad linfotrópica que genera manifestaciones de naturaleza autoinmune ó de extensa estimulación inmunitaria que dan manifestaciones hematológicas, endocrinas, renales, dermatológicas, oculares y otras diversas que se describen en esta revisión.


Since the identification of hepatitis C in 1989, it has been studied extensively. In addition to its hepatotropic; have extrahepatic effects that are directly related to extrahepatic replication with high affinity to lymphoid tissues. As a result of that characteristics, autoimmune manifestations or a wide spread immune stimulation, hematological, endocrine, dermatological, Ophtalmic, salival and other miscellaneous problems can be presented in affected patients.


Assuntos
Doenças Autoimunes , Hepatite C
4.
Rev. panam. infectol ; 8(2): 9-16, abr.-jun. 2006. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-439219

RESUMO

La hepatitis por virus A (VHA) es una de las enfermedades más ampliamente difundidas en el mundo, generalmente aparece en forma de brotes epidémicos y se trasmite predominantemente por vía fecal oral, un tercio de los casos reportados por esta infección ocurre en niños y consta de varias formas clínicas de presentación; el tratamiento se basa en la aplicación de medidas generales así como la inmunoprofilaxis activa y pasiva, su elevada prevalencia en nuestro medio nos motiva a revisar la literatura reportada hasta hoy sobre el tema y resumir los aspectos más novedosos en cuanto a sus características y formas de evitarla.


Assuntos
Hepatite A/complicações , Hepatite A/diagnóstico , Hepatite A/epidemiologia , Hepatite A/imunologia , Hepatite A/microbiologia , Hepatite A/prevenção & controle , Hepatite A/terapia , Acetaminofen/uso terapêutico , Higiene dos Alimentos , Vacinas contra Hepatite A , Vírus da Hepatite A/isolamento & purificação , Vírus da Hepatite A/ultraestrutura
5.
Rev. cuba. med ; 39(2): 101-5, abr.-jun. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-289276

RESUMO

Se estudiaron 20 pacientes portadores de hepatitis crónica por virus C para caracterizarlos inmunológicamente. Se determinó la presencia de crioglobulinas séricas, factor reumatoideo, inmunocomplejos circulantes y de anticuerpos antinucleares y antimitocondriales. Las crioglobulinas se determinaron cualitativamente; el factor reumatoideo, por aglutinación; los inmunocomplejos, por inmunoprecipitación y los autoanticuerpos, por inmunofluorescencia directa en cortes de hígado y riñón de rata, respectivamente. Se observó el 45 y el 10 porciento de positividad en las crioglobulinas y el factor reumatoideo, respectivamente. Sin embargo, los inmunocomplejos se comportaron dentro del rango normal. Los anticuerpos antinucleares fueron positivos en el 20 porciento de los pacientes estudiados, mientras que los antimitocondriales se mostraron negativos en todos los casos. Se concluyó que la respuesta inmune humoral en pacientes con hepatitis crónica por virus C parece estar afectada y su principal característica es la presencia de crioglobulinas séricas


Assuntos
Crioglobulinas , Hepatite C/imunologia
6.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 12(4): 335-41, oct.-dic. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185392

RESUMO

Se realizo un estudio descriptivo en la poblacion adulta del consultorio 38 de l Policlinico Hospital "Santos Suarez" en el ano 1995 con el objetivo de determinar la prevalencia de obesidad y las enfermedades que se asociaron a este grupo. De los 332 pacientes mayores de 15 anos de edad se detectaron 60 obesos (18 por ciento) a los cuales se les realizaron diferentes examenes como: ultrasonido abdominal, electrocardiograma, prueba de tolerancia a la glucosa oral, colesterol total y trigliceridos sericos. Ademas se obtuvieron datos de las historias clinicas familiares. De esta forma se diagnosticaron las principales entidades asociadas con la obesidad. Se establecio la rlacion entre la obesidad y el sedentarismo. Se exponen los resultados y se comparan con los reportados en la literatura nacional y extranjera. Se aprecia la eficacia de la labor del medico de la familia en acciones de salud de la comunidad y en particular para la obesidad, y se resalta la importancia de pesquisar en este grupo de pacientes las principales afecciones asociadas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Estatura , Índice de Massa Corporal , Peso Corporal , Epidemiologia Descritiva , Obesidade/complicações , Obesidade/epidemiologia , Médicos de Família
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA