Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-628568

RESUMO

Los progresos de la medicina, la cirugía, las investigaciones biomédicas y la computación han ampliado el campo de la trasplantología, donde se abren grandes horizontes y posibilidades. La bioética, desde su surgimiento, comenzó a tener enorme impacto en la práctica de la medicina y en la investigación. Los factores técnicos del trasplante de órganos y tejidos deben ser abordados antes que los aspectos bioéticos involucrados, ya que cualquier análisis ético debe hacerse una vez que estén resueltos los problemas técnicos. En este trabajo se exponen algunos de los problemas de la ética médica que surgen en el campo de la trasplantología y de qué forma pueden cumplirse en los pacientes en espera de un órgano o tejido, los principios de la autonomía beneficencia maleficencia y justicia, que constituyen la trinidad de la bioética.


The progresses achieved in medicine, surgery, biomedical researches and computing sciences have increased the transplantation field where there are huge horizons and possibilities. Bioethics, from its appearance, began having a huge impact on medicine and research practices. Technical factors of organ and tissues transplantation must to be approached before than the involved bioethical features since any ethical analysis must to be made once solved the technical problems. In present paper are exposed some of the medical ethics problems appearing in transplantation field and how they may to be fulfilled in patients waiting for an organ or tissue, the principles of autonomy, charity - malificence and justice, being a significant part of the Bioethics.

3.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 21(3)sept.-dic. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-446821

RESUMO

Se realizó un estudio de la frecuencia fenotípica y génica de los antígenos del sistema principal de histocompatibilidad HLA en personas no relacionadas, supuestamente sanas, tomadas como muestra de la población cubana. Se analizó la distribución de 87 antígenos HLA clase I ( loci A, B y C) y 25 clase II ( loci DR y DQ). Se emplearon las técnicas de microlinfocitotoxicidad (serológica) descrita por Terasaki y modificada por el NIH para los antígenos de clase I, y las técnicas de biología molecular para los de clase II. Los antígenos clase I del locus A: HLA A2, A9 y A19; del locus B: B5, B12 y B35; y del locus C: Cw4, Cw7; y los antígenos clase II de los locus DR y DQ: DR2, DR3, DR6, DR7, DQ2, DQ5 y DQ6, tienen las frecuencias más altas. Estos resultados son útiles como referencia para los estudios de asociación HLA-enfermedad, en la evaluación de la respuesta a los trasplantes, y a ciertas vacunas por la población cubana


Assuntos
Variação Antigênica , Frequência do Gene , Antígenos de Histocompatibilidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA