Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 31(4): 481-492, jul.-ago. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88626

RESUMO

Se presentan los resultados de dos programas de vigilancia de infecciones nosocomiales que fueron realizados en forma secuencial durante un periodo de ocho meses en un hospital general de la ciudad de México. El propósito del trabajo fue validar el sistema de vigilancia de la incidencia de infecciones intrahospitalarias instalado previamente mediante la investigación de la prevalencia de episodios de infección nosocomial. Las razones de prevalencia e incidencia observadas y de incidencia calculada fueron de 23 por ciento (127 episodios en 547 pacientes revisados); 4.52 por ciento (134 episodios en 2 963 egresos) y 4 por ciento respectivamente. En ambos estudios la mayor frecuencia correspondió a infecciones de heridas y urosepsis. Estafilococo coagulasa negativa y Pseudomonas se aislaron en forma predominante durante cada uno de los periodos estudiados. En base a los resultados se concluye que el programa de investigación de incidencia de infecciones nosocomiales funciona adecuadamente en este hospital. Se discuten además las ventajas del diseño del sistema de vigilancia de prevalencia que permitió analizar el riesgo de adquirir infección intrahospitalaria asociado a los diferentes procedimientos invasivos. La razón de momios para la adquisición de invección de vías aéreas fué de 152 (I.C. 95%: 31 732) en pacientes con traqueostomía, 20 (I.C. 95%:4 90) en pacientes colocados en respirador, 34 (I.C. 95%:8 142) en pacientes con intubación endotraqueal y 33 (I.C. 95%:8 137) en pacientes con sonda nasogástrica


Assuntos
Humanos , Hospitais com 100 a 299 Leitos , Infecção Hospitalar , Monitoramento Epidemiológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA