Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. odontol. mex ; 20(2): 93-97, abr.-jun. 2016. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-961556

RESUMO

Objetivo: Monitorear la eficacia de las autoclaves y realizar la validación rutinaria de los ciclos de esterilización. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, cualitativo y prospectivo de tres autoclaves de la Central de Equipos y Esterilización de la Facultad de Odontología de la Universidad Tecnológica de México, incluyéndose 96 biocargas no quirúrgicas y quirúrgicas, de mayo del 2012 hasta abril del 2015. Se realizó una determinación mensual, según lo marca la NOM-013-SSA2-1994 modificación 2006, utilizando indicadores biológicos de rápida lectura (1292 3 M Attest®). La eficacia de la esterilización se definió como la aniquilación biológica producida en estos indicadores, y se realizó a través de un lector óptico automático (3 M Attest 290®), después de tres horas. En todas las lecturas se incluyó un testigo positivo. Resultados: Se obtuvieron resultados negativos en las lecturas de los indicadores biológicos utilizados en las autoclaves, obteniéndose 100% de eficacia en el proceso de esterilización en las biocargas quirúrgicas y no quirúrgicas. Todos los testigos fueron positivos. Conclusiones: Se corroboró la eficacia de las autoclaves de la Central de Equipos y Estirilización de la Facultad de Odontología de la Universidad Tecnológica de México, cumpliendo con la Norma establecida por la Secretaría de Salud.


Objective: To monitor autoclave effectiveness and conduct routine validation of sterilization cycles. Material and methods: An observational, cross-sectioned, qualitative and prospective study of three Sterilization and Packing Center autoclaves of the Technological University of Mexico of the School of Dentistry was conducted. The study included 96 surgical and non-surgical packs, and spanned the period from May 2012 to April 2015. Monthly assessments were conducted, according to Official Mexican Norm stipulation number NOM-013-SSA2-1994, modification 2006, using rapid lecture biological indicators (1292 3 M Attest™). Sterilization efficiency was determined as biological annihilation elicited in these indicators. Effectiveness assessment was conducted after three hours with an automatic optic reader (3 M Attest 290™). A positive witness was included in all readings. Results: Negative results were obtained in biological indicators readings used in autoclaves. A 100% effectiveness was achieved in sterilization processes of surgical and non surgical packs. All witnesses were positive. Conclusions: The effectiveness of Sterilization and Packing Center autoclaves of the Technological University of Mexico of the School of Dentistry was corroborated. The Norm established by the Mexican Health Ministry was complied with.

2.
Odontol. vital ; jun. 2016.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1506807

RESUMO

Objetivo: El objetivo de esta investigación fue valorar la eficacia del activo Nbelyax del esterilizante en frío Éviter™ con presencia de nanotecnología en tres diferentes cepas bacterianas que son de importancia en el sector odontológico: E. faecalis, S. aureus y Neisseria sp. Materiales y métodos: se realizó un estudio experimental, observacional, cualitativo empleando las tres cepas. Se preparó el producto esterilizante Éviter a una dilución de 1:20. En un matraz Erlenmeyer de 250 mL se colocaron 99 mL del producto preparado, donde se inoculó cada cepa bacteriana, se dejó en contacto a dos tiempos diferentes: 5 y 30 minutos. Posteriormente se hizo el vaciado en placa de alícuota de 0,1 mL en 18 mL de soya tripticasa por cada caja de Petri, se incubó 48 horas a 37 °C, y se montó el experimento por duplicado. Para el análisis de resultados se utilizó el programa estadístico SPSS versión 20.0 aplicando la prueba estadística McNemar. Resultados: mostraron que después de 5 minutos de contacto con el esterilizante en frío Éviter, las cepas E. faecalis y S. aureus presentaron desarrollo bacteriano; sin embargo, Neisseria sp. no mostró desarrollo. Las tres cepas bacterianas después de 30 minutos de contacto no presentaron desarrollo colonial. Al aplicarse la prueba estadística McNemar no hubo diferencias estadísticamente significativas (p?#8805;0,05). Con la muestra y metodología usada, se observó que el esterilizante quirúrgico en frío Éviter fue eficaz para eliminar los microorganismos de prueba en 30 minutos.


Purpose: The goal of this research was to evaluate the effectiveness of the active Nbelyax cold sterilant (Éviter™) with nanotechnology in three different bacterial strains of great importance in dentistry: E. faecalis, S. aureus and Neisseria sp. Materials and Method: An experimental, observational and qualitative study using three different bacterial strains was performed. The sterilant product was prepared at 1: 20 dilution. Then, in a 250 mL Erlenmeyer flask were poured 99 mL of the sterilant prepared, each bacterial strain was inoculated in same flask, allowing two different contact times: 5 and 30 minutes. Subsequently, an aliquot of 0.1 mL in 18 mL of trypticase soy per petri plaque was done using pour plate technique and incubated 48 hours at 37 °C. The experiment was done by duplicate. The SPSS statistical program version 20.0 was used, applying Mcnemar statistical test to analyze the results. Results: This research showed that after 5 minutes of contact with the cold sterilant Éviter, E. faecalis and S. aureus strains had bacterial growth, however Neisseria sp. did not have bacterial colonies growth. The three bacterial strains after 30 minutes of contact did not show colonies growth. McNemar test did not show significant statistical differences (p?#8805;0.05). Conclusions: With the sample and ramimethodology used, we observed that the recommended contact time of the cold sterilant Éviter product with nanotechnology to eliminate the microorganism tasted was 30 minutes.

3.
Rev. ADM ; 61(3): 109-116, mayo-jun. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-384110

RESUMO

Introducción: las alteraciones estomatológicas tienen una alta incidencia de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en México se estima que el 90 por ciento de la población padece caries. Objetivo: identificar los principales conflictos por atención odontológica, manifestados en las quejas recibidas en la CONAMED, identificar sus principales características y emitir recomendaciones dirigidas a mejorar la calidad de la práctica odontológica. Metodología: se obtuvo información sobre las quejas recibidas en la CONAMED del área de odontología (enero de 2001 a octubre de 2002); una vez elaboradas las recomendaciones fueron sometidas a un grupo de validación externa integrado por expertos en le área. Resultados: se analizaron 177 quejas; 63,3 por ciento correspondientes a mujeres y 36,7 por ciento a hombres. El grupo de edad más afectado fue el de 25-44 años con 35 por ciento; 91 por ciento de quejas fueron de servicios privados. Los motivos de queja más frecuentes estaban relacionados con el tratamiento en 75.7 por ciento de los casos. Los principales procedimientos realizados fueron: 25.6 por ciento de ortodoncia, 24,4 por ciento prótesis y 13,3 por ciento endodoncia; el resto sin datos significativos. La principal modalidad de conclusión de las quejas fue la conciliación (53.1 por ciento). En un subanálisis de (n=100) se idenetificó mala práctica en 43 por ciento de casos. Asimismo, se identificaron problemas cuyo origen se encuentra en la falta de comunicación o problemas de comunicación en la relación del profesional de la salud bucal-paciente. Conclusiones: los factores identificados en las quejas, tales como la falta de comunicación ante el profesional y el paciente, falsas expectativas de los pacientes y el incumplimiento de las recomendaciones elaboradas


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Assistência Odontológica Integral/estatística & dados numéricos , Relações Dentista-Paciente , Fatores Etários , Qualidade da Assistência à Saúde/normas , Comunicação , Cárie Dentária , Endodontia , Legislação Odontológica , Má Oclusão/epidemiologia , México , Imperícia/estatística & dados numéricos , Negociação , Ortodontia Corretiva , Satisfação do Paciente , Padrões de Prática Odontológica , Prótese Dentária/estatística & dados numéricos , Interpretação Estatística de Dados , Organização Mundial da Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA