Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med ; 34(1): 3-7, ene.-abr. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158537

RESUMO

Se procesaron datos de 90 personas de ambos sexos, quienes fueron dividias en 3 grupos para su estudio. Se clasificaron en anérgicos o reactivos de acuerdo al resultado obtenido al realizarles las pruebas de hipersensibilidad retardada. En el grupo anérgico se estudiaron 30 pacientes diabéticos con edades entre los 37 y 80 años. En el grupo reactivo se estudiaron igualmente 30 pacientes diabéticos entre 50 y 74 años de edad y el grupo control, entre los 21 y 57. Se les determinó la concentración sérica de cinc y las pruebas de hipersensibilidad retardada. Al realizar la prueba t de Student se encontraron diferencias significativas entre los grupos anérgicos-control y anérgico-reactivo y no entre reactivo-control. Se concluye que los pacientes que resultaron anérgicos a las pruebas de hipersensibilidad retardada tienen menores concentraciones de cinc en suero que los que resultaron reactivos y que el grupo control, esto pudiera estar relacionado con su disminuido sistema inmune


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Diabetes Mellitus , Hipersensibilidade Tardia/diagnóstico , Zinco/sangue
2.
Rev. cuba. med ; 28(4): 363-9, jul.-ago. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78262

RESUMO

Se estudiaron 36 diabéticos tipo II, 14 hombres y 22 mujeres con macroangiopatía diabética de la pierna y del pie y 29 sujetos sanos, 13 hombres y 16 mujeres sin afectaciones vasculares periféricas chequeados clínicamente. A todos los casos se les determinó cinc, cobre, colesterol, lipoproteínas de alta densidad, unidas al colesterol (HDL-colesterol), triglicéridos y glicemia. Se encontró un aumento significativo de las concentraciones de cinc (p<0,01), la relación cinc/cobre (p<0,01), colesterol total (p<0,01), triglicéridos (p<0,01) y glicemia (p<0,01). Al compararse los dos grupos estudiados, no se encontraron diferencias significativas para las concentraciones de cobre y HDL-colesteron. Al someter las determinaciones antes señaladas a un análisis de correlación simple no se halló correlación alguna en el grupo de diabéticos, mientras que en el grupo control se observó una ligera correlación (r=0,39, p<0,05) entre el cinc y el colesterol total


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , HDL-Colesterol/sangue , Colesterol/sangue , Cobre/sangue , Triglicerídeos/sangue , Zinco/sangue , Estudos de Casos e Controles , Grupos Controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA