Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 46(3): 113-117, jul.-sept. 2001. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314409

RESUMO

Objetivo: Evaluar el éxito del cerclaje de emergencia y la supervivencia neonatal en el Hospital ABC. Material y métodos: Se realizó un análisis retrospectivo comprendiendo el periodo entre el 1 de enero de 1997 y el 31 de diciembre del 2000, valorando la edad gestacional al momento de la colocación del cerclaje, la prolongación del embarazo, las complicaciones maternas secundarias a éste y el pronóstico del producto. Resultados: Se incluyeron a siete pacientes con 3 o más cm de dilatación del orificio cervical interno con la presencia de membranas en reloj de arena en todos los casos. Los criterios de exclusión fueron: mujeres con actividad uterina, realización de cerclaje en un embarazo previo, ruptura de membranas o datos clínicos de corioamnioitis. La edad gestacional promedio para la colocación del cerclaje fue de 23 semanas. La prolongación promedio del embarazo fue de 6.6 semanas; con una tasa de productos vivos del 71.4 por ciento. Conclusiones: El cerclaje de emergencia sigue siendo una medida heroica para continuar el embarazo. Con base en lo publicado en la literatura mundial, se puede afirmar que la prolongación de éste es muy variable con tasas de supervivencia neonatal que oscila entre 12-73 por ciento.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Manutenção da Gravidez , Complicações na Gravidez , Incompetência do Colo do Útero , Seleção de Pacientes
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(12): 483-5, dic. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232601

RESUMO

Dentro de la obstetricia, el taponamiento uterino se ha usado en el control de la hemorragia, sin embargo, el manejo puede ser difícil recurriendo a manejo radical como la histerectomía. Presentamos cuatro casos de sangrado profusos durante la realización de legrados los cuales no se controlaron con manejo médico convencional y fueron exitosamente tratados con el uso de la sonda de foley la cuál es dejada en cavidad por 12 a 24 horas. No existieron complicaciones atribuibles al método. El taponamiento uterino con sonda de foley es una opción terapéutica útil previo a la realización de trapia radical o ablativa


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Aborto Espontâneo/complicações , Cateterismo/estatística & dados numéricos , Dilatação e Curetagem/efeitos adversos , Hemorragia Pós-Parto/terapia , Tampões de Gaze Cirúrgicos , Hemorragia Uterina/terapia
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(12): 489-91, dic. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232603

RESUMO

Se presentan dos casos de una malformación mulleriana que incluye útero septado con duplicación cervical y tabique vaginal longitudinal total. Existen pocos casos informados previamente en la literatura médica. Se realiza la discución y una revisión de la literatura


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Ductos Paramesonéfricos/embriologia , Histeroscopia , Laparoscopia , Útero/anormalidades , Útero/embriologia , Vagina/anormalidades
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(8): 320-4, ago. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232565

RESUMO

El uso actual del abordaje laparoscópico como parte de la evolución inicial de la pareja infértil en ausencia de patología evidente es controversial, por lo que algunos centros inician la realización de hiperestimulación ovárica controlada (HOC) como paso terapéutico inicial en este grupo de pacientes. El presente trabajo analiza en forma retrospectiva a dos grupos, el primero incluye a pacientes en las cuales se realiza HOC por cuatro ciclos y posteriormente al abordaje laparoscópico; un segundo es sometido a laparoscopia inicialmente y tratamineto médico en caso de requerirse. Ambos grupos son sometidos a HOC posterior al abordaje laparoscópico. Se analiza la importancia pronóstica que representa el uso de HOC previo a la realización de la laparoscopia y si este afecta las tasas de embarazo finales. Los resultados del presente estudio demuestran que no existe repercusión estadísticamente significativa en las tasas de embarazos si la HOC es usada previo al procedimiento. Sin embargo, los embarazos se presentan en forma más temprana en el segundo grupo P<0.05. En conclusión, en pacientes estériles sin patología evidente que indiquen el abordaje laparoscópico obvio, el uso incial de la HOC previo al procedimiento no representa un impacto deletéreo en las tasas de embarazo finales


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Infertilidade Feminina/complicações , Infertilidade Feminina/terapia , Laparoscopia , Indução da Ovulação , Prognóstico , Síndrome de Hiperestimulação Ovariana/etiologia , Resultado do Tratamento
5.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(6): 237-41, jun. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232549

RESUMO

Se presenta la experiencia obtenida en 44 casos a los que se realizó amniocentesis con fines de diagnóstico genético en centro privado en la Ciudad de México. Las indicaciones, morbilidad y resultados son similares a los informes en la literatura. Se considera que este método debe ofrecerse a todas las parejas que reciban una información fidedigna sobre el mismo y que tengan una edad mayor o igual a los 35 años, antecedentes familiares de cromosomopatías, ultrasonido sospechoso de daño genético fetal, marcadores séricos alterados o angustia familiar. La técnica es segura y sencilla con alta sensibilidad y especificidad


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Aberrações Cromossômicas/genética , Amniocentese , Marcadores Genéticos , Idade Materna , Diagnóstico Pré-Natal , Síndrome de Down/diagnóstico , Síndrome de Down/genética , Testes Genéticos , México
6.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(9): 362-7, sept. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210705

RESUMO

La Histerectomía vaginal asistida por laparoscopia ofrece la posibilidad de convertir procedimientos abdominales en vaginales dando a la paciente los beneficios potenciales de este último abordaje. Se analizan los primeros 20 casos realizados en el servicio de ginecología-obstetricia del Hospital A. B. C. siendo comparados con abordajes abdominal y vaginal en divesos parámetros que incluyen: indicaciones, costos y días de hospitalización entre otros. La Histerectomía vaginal asistida por laparoscopia ofrece los beneficios de la vía vaginal con tiempos de hospitalización similares a los otros abordajes y mayores costos y tiempo operatorio. Aún queda por definir la función exacta de la histerectomía vaginal asistida en la práctica diaria


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Doenças dos Genitais Femininos , Histerectomia Vaginal , Histerectomia Vaginal/instrumentação , Laparotomia , Laparoscopia
7.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(7): 287-90, jul. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210691

RESUMO

La endometriosis es raramente encontrada por el cirujano general y en ocasiones puede simular a una enfermedad quirúrgica. Se presentan dos casos de pacientes con dolor abdominal que requirieron de tratamiento quirúrgico. El primer caso presentó historia de dismenorrea y dispaurenia, ingreso con abdomen agudo diagnosticándose apendicitis aguda y se realizó apendicectomía laparoscópica sin complicaciones. Presentó endometriosis leve en el ligamento uterosacro izquierdo. El informe histopatológico fue de endometriosis en apéndice. La segunda paciente presentó obstrucción incompleta relacionada a daño ileocecal. Se realizó resección. El informe histopatológico fue de endometriosis en ciego, íleon y apéndice. La paciente presentó endometriosis estadio IV y recibió tratamiento médico con gesrinona por seis meses; posteriormente se realizó HTA+SOB recibiendo terapia hormonal de reemplazo. La endometriosis puede ser causa de abdomen agudo en paciente femeninas y debe de ser considerada en el diagnóstico diferencial


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Abdome Agudo/etiologia , Apêndice/cirurgia , Apêndice/patologia , Apendicectomia , Dismenorreia/etiologia , Endometriose/diagnóstico , Endometriose/fisiopatologia , Endometriose/cirurgia , Patologia Cirúrgica , Laparoscopia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA