Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 73(5): 337-340, 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-520636

RESUMO

La pancreatitis aguda es una complicación poco frecuente en el embarazo, pero que presenta una gran morbimortalidad, siendo su prevalencia mayor en el tercer trimestre y puerperio inmediato. Presentamos un caso de pancreatitis aguda post cesárea en una paciente sin antecedentes, a cuyo diagnóstico se llegó por el apoyo de pruebas diagnósticas de imagen. El tratamiento fue llevado por un equipo multidisciplinario que logró la remisión completa de la enfermedad.


Acute pancreatitis is an uncommon complication during pregnancy which is associated with great morbimortality and its prevalence increases during the third trimester and early puerperium. We report a case of acute pancreatitis following to caesarean section in a patient with an unremarkable medical history. Diagnosis was done by means of imaging techniques and its treatment was carried out by a multidisciplinar/ team.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Complicações na Gravidez , Pancreatite , Transtornos Puerperais , Doença Aguda , Cesárea , Complicações na Gravidez/terapia , Pancreatite/terapia , Tomografia Computadorizada por Raios X , Transtornos Puerperais/terapia
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 58(4): 307-11, jul.-ago. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-62290

RESUMO

Para evaluar la importancia del tiempo de inicio de la terapia fibrinolítica con estreptoquinasa por vía intravenosa (EQIV) en la reperfusión coronaria, se estudiaron 34 pacientes consecutivos, con menos de 6 horas de iniciada la sintomatología del episodio de infarto agudo del miocardio y a quienes se les administró 1.5 de estreptoquinasa en 1 hora. En todos se realizó coronariografía en las primeras 72 horas. Se correlacionó el tiempo de inicio de la EQIV con los hallazgos coronariográficos. Los pacientes se dividieron en 3 grupos. El grupo I, de 0 de 2 horas con 12 pacientes; el grupo II, de 2 a 4 horas con 13 pacientes y el grupo III, de 4 a 6 horas con pacientes. Se observó reperfusión angiográfica en 24 pacientes (70.2%), p < 0.05. En el grupo I se obtuvo recanalización en 10 (83.3%). En el grupo II, 9 (69%) y el grupo III, 5 (55.5%), con significación estadística solo en el grupo I (p < 0.05). En este estudio también se demuestra la utilidad de los criterios enzimáticos y electrocardiográficos para precidir si ocurre reperfusión. No hubo mortalidad relacionada con el procedimiento. Se concluye que se obtiene un porcentaje de reperfusion mayor, cuanto mas precoz es el inicio de la terapia fibrinolítica


Assuntos
Humanos , Infarto do Miocárdio/tratamento farmacológico , Estreptoquinase/administração & dosagem , Angiocardiografia , Infusões Intravenosas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA