Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medula ; 4(1/4): 41-4, ene.-dic. 1995. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226417

RESUMO

Se estudiaron 44 pacientes portadores del síndrome de hipertensión pulmonar por diversas cardiopatías clasificadas en 18 cardiopatías valvulares y 26 cardiopatías congénitas con hiperflujo pulmonar. En ambos grupos hubo un aumento en la amplitud del precordiograma derecho después del uso de 10 mg de Nifedipina sublingual, con una significancia de p<0.01. Estos cambios son manifiestos en las estenosis mitrales con hipertensión pulmonar y en las cardiopatías congénitas con hiperflujo, sobre todo en las comunicaciones interventriculares. Así mismo, la reducción de la presión sistólica pulmonar por el método de Burstin resulta sólo de significación estadística en las estenosis mitrales y en las comunicaciones interventriculares. Asumimos que la Dihidropiridina sublingual produce cambios transitorios en la motilidad del precardiograma derecho, en la relajación isovolumétrica y en la presión sistólica pulmonar, debido a la vasodilatación pulmonar y el efecto directo sobre la rigidez ventricular y la relajación miocárdica con aumento en la fracción de acortamiento del ventrículo derecho


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cardiopatias/classificação , Hipertensão Pulmonar/patologia , Nifedipino/administração & dosagem , Nifedipino/classificação , Nifedipino/farmacologia
2.
Medula ; 3(1/2): 10-2, ene.-jun. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213280

RESUMO

En este artículo se revisa, la historia de la cardiopatía valvular crónica, en la cual tuvo que realizarse el implante de una prótesis metálica de disco basculante en posición mitral. Se analizan, el número de prótesis colocadas por edades, a partir de la segunda década, la cantidad de prótesis colocadas cada año desde 1982 hasta 1990, así como las complicaciones posteriores a la implantación, como la embolia cerebral, la insuficiencia cardíaca congestiva, la disfución severa de la válvula artificial y la endocarditis infecciosa. Además en la evolución, se hace un seguimiento de estos pacientes, encontrando un 25 por ciento de deserción y un descenso notable en la mortalidad peri-operatoria y tardía a los 8 años, pudiendo así configurar un índice de sobrevida de un 95 por ciento, en contraposición con un 65 por ciento de la anterior década pionera de los años setenta, en la cual se colocaron 21 prótesis de disco de diferentes tipos en el anillo mitral


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Cardiopatia Reumática/cirurgia , Doenças das Valvas Cardíacas/cirurgia , Cardiopatias/terapia , Próteses Valvulares Cardíacas
3.
Arq. bras. cardiol ; 50(1): 23-28, jan. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52907

RESUMO

Con la finalidad de determinar las caracteristicas del apexcardiograma, en los estadios iniciales de la enfermedad cardíaca chagásica, estudiamos 44 pacientes con reacción de Machado-Guerreiro positiva. Todos los pacientes habián sido previamente evaluados por métodos clínicos, electrocardiográficos y cineangiográficos. El apexcardiograma se registró, en el decúbito lateral izquierdo, con un receptor de Bouke Brecht colocado sobre el punto de máximo impulso del choque de la punta. El apexcardiograma se estudió en reposo y durante ejercicio isométrico. Los pacientes se dividieron en tres grupos. El grupo Ia estuvo integrado por 18 pacientes chagásicos con electrocardiograma y cineventriculogramas izquierdos normales. En todos ellos el apexcardiograma fue normal en reposo y durante ejercicio isométrico. El grupo Ib incluyó 10 paciente chagásicos con electrocardiograma normal y aneurisma apical ventricular izquierdo demostrado por cineventriculografía. El apexcardiograma de reposo era de amplitud disminuida y depresión mesotelediastólica que se redujo significativamente con el ejercicio isométrico (P<0.0001). El grupo II comprendió 16 pacientes con electrocardiograma anormal e hipocinesia difusa ventricular isquierda. El apexcardiograma era de tipo sostenido y aumento en amplitud con el ejercicio isométrico. Estos resultados indican que el apexcardiograma puede detectar alteraciones de la motilidad segmentaria ventricular izquierda, en los estadios iniciales de la enfermedad cardiaca chagásica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cinetocardiografia , Cardiomiopatia Chagásica , Descanso , Contração Isométrica , Estudo de Avaliação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA