Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Vet. Méx ; 31(2): 157-160, abr.-jun. 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304563

RESUMO

En el presente trabajo se evaluó la virulencia de los aislados MEX-15-099 (MEX15) y MEX-31-096 (MEX31) de Anaplasma marginale. Dos grupos de cuatro bovinos susceptibles, fueron inoculados con una dosis de 1 ï 106 eritrocitos infectados por bovino. La temperatura rectal, el volumen celular aglomerado (VCA), la rickettsemia y la presencia de anticuerpos específicos se registraron durante el periodo experimental de 65 días. Los animales del grupo MEX15 alcanzaron un máximo PEI entre 8.8 por ciento y 34.7 por ciento; en contraparte, en los animales del grupo MEX31 se observaron valores máximos en el PEI entre 0.1 por ciento y 16.3 por ciento. Sólo los bovinos del grupo MEX15 presentaron fiebre >40§C, coincidente con la amplificación de la rickettsia. Se registró una pérdida media del VCA de 68.2 ñ 8.9 por ciento en los animales inoculados con MEX15 y de 50.1 ñ 8.9 por ciento en los inoculados con MEX31, esta diferencia fue significativa entre los grupos (P<0.05). Excepto por un animal infectado con MEX31, todos desarrollaron valores de DO entre 0.355 y 0.829. Todos los animales infectados con MEX15 desarrollaron anaplasmosis clínica, mientras que sólo uno de los infectados lo fue con el aislado MEX31. Las observaciones anteriores muestran una mayor virulencia para el aislado MEX15.


Assuntos
Animais , Bovinos , Bovinos , Anaplasma , Virulência
2.
Vet. Méx ; 30(3): 221-5, jul.-sept. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276995

RESUMO

Para determinar la efectividad de la vacuna Plazvax© contra la anaplasmosis bovina, se utilizaron 32 novillos susceptibles a la enfermedad. Un grupo de 24 novillos fue inmunizado contra Anaplasma marginale, inoculando subcutáneamente 1 ml (dos veces, 21 días aparte) de la vacuna. Ocho animales fungieron como testigos sin vacunar. Un mes después de la segunda inmunización, los animales fueron trasladados a una zona endémica de anaplasmosis para ser desafiados naturalmente. A partir del día ocho posintroducción al potrero (PIP) y hasta el día 105 se realizó un seguimiento que incluyó observación de manifestaciones clínicas, temperatura rectal (TR), hematocrito (HT) y parasitemia (PP). Tres bovinos murieron de babesiosis y los 29 animales restantes tuvieron seguimiento dos veces por semana a partir del día 42 PIP. El día 52 PIP se detectaron los primeros animales infectados con Anaplasma marginale (6, todos del grupo vacunado), y cuatro fueron tratados con oxitetraciclinas (días 52-64 PIP). A partir del día 84 PIP los animales testigo presentaron anaplasmosis severa con TR promedio de 40.50C, HT promedio de 13.2 por ciento y PP promedio de 9.4 por ciento hacia el día de tratamiento (días 87-95 PIP). Los animales vacunados presentaron los siguientes valores promedios de TR, 40.2ºC; HT, 16.3 por ciento; y PP 3.3 por ciento en el día de tratamiento (días 93-105 PIP). A pesar de existir diferencia en PP entre los animales vacunados y testigos, todos padecieron anaplasmosis clínica, requiriendo tratamiento. En conclusión, en su forma actual la vacuna no es recomendable para usarse en México; se sugiere el empleo o introducción en la vacuna Plazvax, de material antigénico de uno o más aislados de A. marginale provenientes de distintas regiones geográficas de México y realizar estudios sobre su capacidad inmunoprotectora en bovinos


Assuntos
Animais , Bovinos , Vacinas de Produtos Inativados/uso terapêutico , Doenças dos Bovinos/imunologia , Anaplasmose/imunologia , Anaplasma/imunologia , Imunização/veterinária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA