Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. méd. Camaguey ; 11(2): 0-0, mar.-abr. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-731875

RESUMO

Se realizó un estudio longitudinal y prospectivo a 654 pacientes que ingresaron en el servicio de gastroenterología del Hospital Pediátrico "Eduardo Agramonte Piña." Desde enero de 1993 a junio de 2003. Se les indicó 2mg/Kg. de sulfato de zinc en jarabe diarios a 325 pacientes con el objetivo de conocer los beneficios de este oligoelemento en la enfermedad diarreica persistente. Al concluir el estudio se comprobó que el 29.23 % de los pacientes suplementados tuvo una mejor y más rápida recuperación nutricional y el 71.79 % ganaron en peso y aumentó el apetito. Además el número de deposiciones fue menor, así como la duración del episodio. La consistencia de las deposiciones al tercer día de tratamiento, en el grupo que recibió micronutrientes mejoró en el 56.92 %, lo cual demuestra que la suplementación con este microelemento es vital para la recuperación del cuadro diarreico en el niño.


A prospective and longitudinal study to 654 patients that entered in Guiteras Service at "Eduardo Agramonte Piña" Paediatric Hospital was carried out, from January 1993 to June 2003. It was indicated them 2mg/kg of zinc sulphate in daily syrup to 325 patients with the objective to know the benefits of this oligoelement in the diarrheic persistent illness. At the conclusion of the study was verified that the 29.23% of the supplemented patients had a better and faster nutritious recovery and the 71.79% gained in weight and enlarged the appetite. Besides in these patients the number of depositions was smaller, as well as the duration of the episode. The consistency of the depositions at the third day of treatment, in the group that received micronutrients recovered in the 56.92%, which shows that the supplementation with this microelement is vital for the recovery of the diarrheic picture in the boy.

2.
Arch. méd. Camaguey ; 9(2)mar.-abr. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462099

RESUMO

La fibrosis quística es una enfermedad genética hereditaria crónica, multisistémica y potencialmente letal que se caracteriza por afección pulmonar con infecciones sobreañadidas y recurrentes, insuficiencia pancreática que origina trastornos nutricionales y un fallo en el crecimiento. Presentamos un caso portador de fibrosis quística, homocigótico para la mutación mayor (pruebas genéticas moleculares) Df508 / Df508, el cual no mostró las manifestaciones comunes de esta afección, ya que presentó a los 49 d de nacido una anemia severa refractaria a tratamiento, lo que motivó su hospitalización, estudio y tratamiento hasta sus conclusiones


Assuntos
Lactente , Humanos , Anemia , Fibrose Cística
3.
Arch. méd. Camaguey ; 8(6)nov.-dic. 20004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462421

RESUMO

En los niños con una desnutrición energéticoproteica la intolerancia a la leche es frecuente, en ellos se trata de disminuir la cantidad de lactosa de la dieta láctea y se mezcla con fórmulas deslactosadas. El arroz es uno de los productos naturales que puede utilizarse. Se realizó un estudio prospectivo para evaluar la eficacia de la papilla de arroz en la dieta de lactantes desnutridos con intolerancia a la lactosa, se tuvo en cuenta la cantidad de diarreas diarias, ganancia de peso, tolerabilidad y palatividad. El tratamiento de la mezcla hipolactosada de arroz con la dieta láctea de cada niño fue eficaz; sólo el 13.80 por ciento de los lactantes en estudio presentaron más de cuatro diarreas diarias, el 24.14 por ciento mostró ganancia inadecuada, por lo que su uso en lactantes menores de seis meses debe ser valorado, el 20.69 por ciento no toleró la fórmula y el 95.10 por ciento la aceptó


Assuntos
Lactente , Criança , Humanos , Alimentos Infantis , Intolerância à Lactose , Distúrbios Nutricionais , Oryza
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA