Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 54(5): 529-531, oct. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-339230

RESUMO

Se presenta un caso de una paciente de 33 años, con evidencias clínicas de cuadro de vasculitis con compromiso cutáneo y articular, que cursa con dolor abdominal en fosa ilíaca derecha y signos de irritación peritoneal. Se interviene encontrándose un apéndice cecal levemente inflamado. Evoluciona en buenas condiciones con remisión de la sintomatología articular y cutánea, luego de recibir un tratamiento con corticoides. El estudio de laboratorio comprueba la existencia de un lupus erimatoso sistémico (LES). La biopsia demostró una apendicitis por vasculitis con necrosis fibrinoide de los vasos medianos. Se recomienda la utilización de los índices de actividad lúpica para orientar la sospecha diagnóstica entre una apednicitis aguda habitual y una inflamación del órgano secundario a la enfermedad lúpica


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Apendicite , Vasculite Associada ao Lúpus do Sistema Nervoso Central , Apendicite , Vasculite Associada ao Lúpus do Sistema Nervoso Central
2.
Rev. chil. infectol ; 15(2): 85-90, 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245436

RESUMO

Se seleccionaron trabajos nacionales y extranjeros publicados para responder varias preguntas acerca de B. hominis. Se consideraron variables como edad, sexo, diagnóstico y tratamiento. Estos trabajos apoyan el rol patógeno de B. hominis. Sus manifestaciones más frecuentes son diarrea, dolor abdominal y, con menor frecuencia, meteorismo, anorexia náuseas y vómitos. Como convención entre laboratorios, se considera positivo un examen con visualización de al menos cinco parásitos por campo (40x). Metronidazol es el fármaco más efectivo para erradicar B. hominis. En los estudios revisados se reportó altas prevalencias nacionales con cifras entre 21,3 y 63,2 por ciento. Clínicos y científicos sugieren mayores estudios y vigilancia epidemiológica


Assuntos
Humanos , Blastocystis hominis/patogenicidade , Gastroenteropatias/parasitologia , Infecções por Blastocystis/diagnóstico , Infecções por Blastocystis/tratamento farmacológico , Infecções por Blastocystis/epidemiologia , Combinação Trimetoprima e Sulfametoxazol/uso terapêutico , Iodoquinol/uso terapêutico , Metronidazol/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA