Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. sanid. mil ; 53(3): 183-7, mayo-jun. 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266920

RESUMO

Se analizan críticamente el método presentado en un trabajo anterior en el que se explora, de una manera sencilla, en el hombre, la reactividad de la musculatura de los broquios. Se presentan los resultados obtenidos con este método en 35 sujetos jóvenes sanos. El propósito fue el de encontrar valores que pudieron ser considerados como representativos de los patrones normales para individuos sanos, los cuales podrían servir de base para su comparación con los que se obtengan en los estudios de caso patológicos. Se discute la posibilidad de que la medida de la circunferencia torácica no presente un cambio proporcional de la capacidad pulmonar. Se presentan los resultados de los controles realizados en apoyo de este postulado, uno de los que sirvieron de base para la justificación del método. Se confirma que el músculo liso de los bronquios se encuentra en estado dinámico en las condiciones fisiológicas y que participa en la actividad refleja del sistema nervioso autónomo y en los estados emocionales. Se compara la actividad de este tipo de músculo con la de otros efectos autonómicos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Brônquios/fisiologia , Mecânica Respiratória/fisiologia , Músculo Liso/fisiologia , Sistema Nervoso Autônomo/fisiologia , Testes de Função Respiratória/instrumentação , Testes de Função Respiratória/métodos , Valores de Referência , Manobra de Valsalva/fisiologia , Emoções/fisiologia , Tono Muscular/fisiologia
2.
Rev. sanid. mil ; 51(5): 222-5, sept.-oct. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227366

RESUMO

Se presenta un método sencillo para explorar las funciones de la musculatura bronquial en el hombre. Fueron empleados individuos sanos voluntarios y algunos pacientes neumológicos. La respiración fue registrada con un neumógrafo colocado en la base del tórax y el flujo de aire con un neumotacógrafo de Fleisch acoplado a una mascarilla ordinaria. Se midió la amplitud máxima de los trazos: en condiciones de reposo; durante y después de una inspiración profunda, de un periodo breve de apnea voluntaria, de la maniobra de Valsalva, o de la aplicación de un ruido súbito. Con las medidas se estableció la relación P/V (presión intra-torácica/volumen pulmonar) se graficaron los datos obtenidos. Se encontró que la musculatura bronquial cambia en su resitencia al flujo de aire, tanto en las condiciones de control como en las manifestaciones reflejas evocadas por las maniobras experimentales empleadas y los estados emocionales, siguiendo las reacciones del sistema nervioso autónomo. Se concluye que a pesar de los diversos factores de error, el método puede ser muy útil para explorar la reactividad del músculo liso de los bronquios en situaciones normales y eventualmente en algunas patológicas


Assuntos
Humanos , Brônquios/anatomia & histologia , Brônquios/fisiologia , Manobra de Valsalva , Músculo Liso/fisiologia , Respiração
3.
Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam ; 44(1/2): 24-9, 1994. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-147308

RESUMO

En registros de presión o de flujo aéreo en la tráquea aparecen grande excursiones de presión negativa o entrada de aire en respuesta a la aplicación de choques únicos al cabo central del vago. Estas respuestas son atribuidas a broncodilatación fásica refleja y no simplesmente debidas a la contracción brusca de los músculos inspiratorios que se presenta como parte de la respuesta. Las respuestas de broncodilatación fásica ocurren principalmente durante la inspiración. Pueden ser observadas en la fase expiratoria por facilitación, durante la apnea post-hiperventilatoria o la inducida por estimulación vagal con corriente directa. Son prácticamente abolidas por la simpatectomía del pulmón. Muestran LTD después de un hipo esponténeo o provocado, y LTD por estimulación repetida del nervio vago. Aumentan en las condiciones experimentales en las que la actividad simpática está exagerada. Las características descritas de las respuestas broncomotoras indican que éstas pueden ser utilizadas para seguir los cambios de excitabilidad del generador central de la respiración


Assuntos
Animais , Masculino , Feminino , Gatos , Mecânica Respiratória/fisiologia , Reflexo/fisiologia , Estimulação Elétrica , Hiperventilação , Respiração Artificial , Descanso/fisiologia , Tempo de Reação/fisiologia , Fatores de Tempo , Nervo Vago/fisiologia
4.
Rev. sanid. mil ; 46(3): 81-4, mayo-jun. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118028

RESUMO

Se presentan pruebas de la existencia de actividad fásica de la musculatura bronquial en el hombre y en otros mamíferos. En el animal experimental se describe la broncocontricción fásica por estimulación vagal directa y la broncodilatación fásica por vía refleja. En condiciones normales las oscilaciones basales espontáneas aumentan con otros signos de actividad simpática. Se discute el posible papel fisiológico de este tipo de actividad.


Assuntos
Humanos , Animais , Masculino , Gatos , Brônquios , Ventilação Pulmonar , Broncoconstrição/fisiologia , Músculo Liso/fisiologia , Respiração
5.
Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam ; 41(2): 217-28, 1991. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-100946

RESUMO

En gatos y ratas anestesiados se realizaron observaciones sobre las oscilaciones que aparecen en los registros de presión o de flujo respiratorios. Es confirmada la idea de que estas oscilaciones son de la misma naturaleza que las respuestas producidas por la aplicación de estímulos eléctricos al vago, ya que hay interferência de unas con otras. Es también confirmada la hipótesis de que este tipo de actividad representa un fenómeno diferente de los conocidos cambios de tono. El posible papel determinante de algunos factores mecánicos, como estímulos de tal actividad, fue estudiado por la aplicación dee pulsos de presión positiva o negativa al extremo abierto de la cánula traqueal, y por el análisis de otras condiciones en las que hay distensión o colapso pulmonares bruscos. Se concluye que el músculo liso de las vías aéreas responde activamente al estiramiento. La presión y la velocidad del aire que pasa por los bronquios parecen ser factores importantes, tanto como la longitud o tensión iniciales de las fibras musculares. Los resultados sugieren que en las condiciones normales la estimulación mecánica interviene junto con a influencia facilitadora del sistema simpático


Assuntos
Animais , Gatos , Ratos , Contração Muscular/fisiologia , Músculo Liso/fisiologia , Ventilação Pulmonar/fisiologia , Estimulação Elétrica , Manometria , Pulmão/fisiologia , Respiração Artificial
6.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 40(2): 185-96, abr.-jun. 1990. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-87984

RESUMO

En registros de presión o de flujo respiratorios, tomados sin filtrar las fecuencias altas, tanto en el hombre como en gatos y perros anestesiados, se observaron pequeñas oscilaciones cuyas principales características se describen. Al eliminar los posibles factores de interferencia, se determina que estas oscilaciones representan actividad relativamente rápida de la musculatura bronquial. En voluntarios conscientes, esta actividad de reposo aumenta durante una inspiración profunda, la maniobra de Valsalva, un breve período de apnea voluntaria, después de fumar un cigarrillo, por estimulación cutánea por frío o por estimulación dolorosa, y durante reacciones emocionales provocadas. En los animales de experimentacións, la actividad oscilatoria también se observó con el tórax abierto y bajo respiración artificial. Se registró también, en forma aumentada, en condiciones que exageran la actividad simpática, como la oclusión de las carótidas, la estimulación dolorosa, la asfixia y la doble vagotomia. La actividad se reduce por la doble estelectomía. Por la estimulación vagal con choques únicos fueron seguidas de ondas amortiguadas. Otras ondas registradas están relacionadas con la expansión o la retracción mecánica también puede ser efectiva. Tal actividad rápida es considerada como resultado de actividad broncomotora no tónica, que tiene lougar en condiciones fisiológicas


Assuntos
Cães , Animais , Humanos , Mecânica Respiratória/fisiologia , Gatos , Prontuários Médicos , Músculos Respiratórios/fisiologia
7.
Bol. estud. méd. biol ; 34(1/4): 3-11, ene.-oct. 1986. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-59866

RESUMO

En islotes de corteza aislada, en gatos anestesiados por un barbitúrico, se estudió una actividad eléctrica oscilatoria que presenta grandes semejanzas con el ritmo alfa de la corteza normal de los mamíferos. Esta actividad resulta facilitada por un tratamiento previo con estricnina y con algunos aminoácidos (excitadores o inhibidores). Las oscilaciones de potencial aparecieron altamente localizadas. Fueron registradas con electrodos extracelulares en la superficie y a profundidades varibales del mismo sitio cortical. No fue observado que estas ondas inviertan de polaridad en algún sitio determinado de la profundidad, sino que hay un desfasamiento gradual con la distancia de la superficie, y que permitió calcular su velocidad de progagación.


Assuntos
Animais , Gatos , Potenciais de Ação , Córtex Cerebral/fisiologia , Eletrodos
8.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 36(3): 289-301, 1986. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-44870

RESUMO

En la corteza intacta y en islotes aislados de la misma corteza de gastos anestesiados con pentobarbital se estudiaron algunos de los efectos de la aplicación local de diversos aminoácidos: glutamato, aspartato, glicina, GABA y alanina. Tambien se hicieron observaciones semejantes en la corteza expuesta de la tortuga de tierra, anestesiada con el mismo barbitúrico. La capacidad de los aminoácidos para favorecer la producción de respuestas repetitivas fue confirmada. Esta capacidad tambien fue observada en la corteza aislada. A menudo ocurrió una actividad oscilatoria que se presentó al parecer espontáneamente, o bajo la acción de los aminoácidos, o inducida por las espigas de estricnina inducida, o por alguna otra onda de potencial de amplitud relativamente grande. En ocasiones fue observado que las ondas sucesivas de los potenciales oscilantes aparecían separadas por escalones. Un retardo semejante fue observado entre la RCD y la espiga de estricnina inducida por ésta. Las oscilaciones fueron de frecuencias diferentes, pero dentro de los límites que se observan para los potenciales en los husos de sueño. También se presentaron estas oscilaciones en la corteza aislada. La negatividad inicial de la respuesta cortical directa mostró mayor resistencia que el componente negativo de las espigas de estricnina inducida a la acción depresora de los aminoácidos. Durante los efectos de estas sustancias la impedancia eléctrica de la corteza mostró cierto aumento. Esta evidencia se desprende de las medidas directas hechas algunas veces de esta impedancia, así como de otras observaciones menos directas como son: el aumento en la amplitud de los artefactos del estímulo para choques de igual intensidad, y la disminución de la corriente medida cuando fue aplicado un pulso largo de corriente directa subumbral a través de los electrodos de estimulación. Se discuten los mecanismos posibles de los efectos estudiados de los aminoácidos...


Assuntos
Animais , Gatos , Aminoácidos/farmacologia , Córtex Cerebral/efeitos dos fármacos , Dendritos/fisiologia , Oscilometria , Potenciais de Ação/efeitos dos fármacos , Tartarugas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA