Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Arch. chil. oftalmol ; 46(2): 184-6, dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111392

RESUMO

Todavía existen muchos aspectos discutibles en la implantación de los lentes intraoculares (LIO) en jóvenes. En este trabajo estudiamos 26 casos de implante de LIO en pacientes cuya edad fluctuó entre 5 y 28 años, con un seguimiento promedio de 21 meses. En todos ellos el implante del LIO se consideró como la mejor o única alternativa de rehabilitación visual en la práctica. En 96% de los casos mejoró la agudeza visual y el 77% de ellos alcanzó visiones igual o mejor a 0,4. Se discute su manejo quirúrgico así como sus complicaciones (3,4)


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Lentes Intraoculares , Acuidade Visual
3.
Arch. chil. oftalmol ; 45(2): 51-6, ago.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87573

RESUMO

Se presentan 27 casos consecutivos de implantes de cámara posterior en cataratas de origen traumático. Los resultados obtenidos son óptimos y las complicaciones postoperatorias similares a los de la cirugía de implante intraocular tradicional. Se detallan todos los casos. Se hace referencia al importante papel rehabilitador de esta técnica


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Extração de Catarata , Lentes Intraoculares
4.
Arch. chil. oftalmol ; 45(1): 23-7, ene.-jul. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84506

RESUMO

Los autores presentan cinco casos de facoéresis extracapsular con implante de lente en cámara posterior, que sufrieron traumatismo con dehiscencia de la herida operatoria. En un caso se produjo expulsión total del lente, en dos casos hubo salida del asa superior y en los otros dos casos no se constató desplazamiento marcado de la posición del lente. Todos los casos fueron reoperados, restaurándose la anatomía del polo anterior, con conservación del lente in situ, salvo en el paciente con expulsión total de él. En el postoperatorio los principales problemas fueron la prevención de la infección, la inflamación y la hipertensión ocular. En cada caso se aplicó el tratamiento necesario. El seguimiento de los pacientes fue de 3 meses a 35 meses y al final de él, la agudeza visual fue de 0,4 en 3 ojos, 0,5 en un ojo y 0,6 parcial en el otro ojo. Los autores piensan que el LIO en cámara posterior, así como la conservación de la cápsula posterior del cristalino, son factores de protección en este tipo de traumatismo y sugieren que la reparación quirúrgica sea lo más conservadora posible


Assuntos
Traumatismos Oculares/cirurgia , Lentes Intraoculares , Deiscência da Ferida Operatória , Antibacterianos/uso terapêutico , Olho/cirurgia
5.
Arch. chil. oftalmol ; 44(1): 69-71, ene.-jul. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-66957

RESUMO

Se revisa un total de 45 casos de lentes intraoculares implantados por residentes de oftalmología debidamente asesorados por docentes. Los resultados obtenidos, así como las complicaciones encontradas, fueron similares a las referidas en numerosas series publicadas


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Lentes Intraoculares , Extração de Catarata
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA