Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. farm ; 31(2): 125-33, mayo-ago. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217715

RESUMO

Se presentan los resultados obtenidos en la evaluación toxicológica preclínica de un principio activo formulado en crema con propiedades cicatrizantes y antifúngicas a partir de un producto natural derivado de la caña de azúcar, al cual se le determinó su inocuidad en animales de experimentación mediante la estimación de la dosis letal media en conejos F1 y ratas albinas Wistar, utilizando niveles de dosis elevados. También se estudió el potencial irritante sobre la piel, mucosa ocular, vaginal y rectal, así como su potencial como agente sensibilizante. De forma general los síntomas tóxicos observados no fueron significativos y desaparecieron en un período corto, no se presentó mortalidad y se comprobó la ausencia de efectos irritantes sobre la piel y mucosas evaluadas. Se demostró que el producto no es un agente sensibilizante. Los resultados obtenidos en el estudio realizado permiten clasificar al producto de una baja toxicidad


Assuntos
Animais , Masculino , Feminino , Coelhos , Ratos , Túnica Conjuntiva/efeitos dos fármacos , Pomadas/toxicidade , Poaceae , Reto/efeitos dos fármacos , Avaliação Pré-Clínica de Medicamentos , Pele/efeitos dos fármacos , Vagina/efeitos dos fármacos , Ceras/toxicidade
2.
Rev. cuba. farm ; 30(2): 88-94, jul.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184530

RESUMO

Se estudio la estabilidad y la toxicologia preclinica de la anfotericina B inyectable, liofilizado (50 mg/bbo) producido en Cuba, y se compararon nuestros resultados con el inyectable de importacion. Este medicamento es un antibiotico antifungico activo contra una gran variedad de infecciones micoticas profundas o diseminadas, tales como: histoplasmosis, coccidiomicosis, blastomicosis, moniliasis sistemica, pleural y peritoneal septicemica. La formulacion de anfotericina B tiene una estabilidad satisfactoria durante el periodo estudiado y no se encontro diferencia significativa entre la formulacion de produccion nacional y el similar comercial desde el punto de vista de toxicidad aguda, pues la letalidad y su DL(50) se comportan de forma muy similar en ambos casos


Assuntos
Anfotericina B/toxicidade , Estabilidade de Medicamentos , Técnicas Microbiológicas
3.
Rev. cuba. enferm ; 11(3): 15-16, oct.-dic. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS, BDENF | ID: lil-628250

RESUMO

Se estudió la estabilidad y la toxicología preclínica del sulfato de tobramicina inyectable (40 mg/mL), producido en Cuba, y se compararon nuestros resultados con el inyectable de importación. Este medicamento es un antibiótico bactericida cuyo uso con fines terapéuticos se indica en el tratamiento de diferentes enfermedades infecciosas, como son: septicemia, meningitis, enfermedades del sistema nervioso central y otras infecciones causadas por gérmenes sensibles. Los estudios indican una estabilidad satisfactoria para el medicamento; no se encontró diferencia significativa entre el de producción nacional y el de importación desde el punto de vista de toxicidad aguda.

4.
Rev. cuba. enferm ; 11(3): 17-18, oct.-dic. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS, BDENF | ID: lil-628251

RESUMO

Se estudió la estabilidad y la toxicología preclínica de la anfotericina B inyectable, liofilizado (50 mg/bbo) producido en Cuba, y se compararon nuestros resultados con el inyectable de importación. Este medicamento es un antibiótico antifúngico activo contra una gran variedad de infecciones micóticas profundas o diseminadas, tales como: histoplasmosis, coccidiomicosis, blastomicosis, moniliasis sistémica, pleural y peritoneal septicémica. La formulación de anfotericina B tiene una estabilidad satisfactoria durante el período estudiado y no se encontró diferencia significativa entre la formulación de producción nacional y el similar comercial desde el punto de vista de toxicidad aguda, pues la letalidad y su DL50 se comportan de forma muy similar en ambos casos.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA