Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. costarric ; 47(3): 126-132, jul.-set. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-432896

RESUMO

Justificación y objetivo: La nefritis lúpica es considerada como el prototipo de las glomerulonefritis mediadas por complejos inmunes. Existe gran variedad de manifestaciones clínicas y cambios histológicos asociados con esta patología. Los pacientes que la padecen tienen un elevado riesgo de deterioro progresivo de la función renal como resultado de la interacción de mecanismos inmunológicos y esclerosantes crónicos de lesión renal. El monitoreo de parámetros serológicos, la excreción renal de proteínas y especialmente el sedimento urinario facilita el reconocimiento del pronóstico y el tratamiento de este desorden. Se realizó la presente investigación para comparar la respuesta de los pacientes diagnosticados con nefritis lúpica a los diferentes esquemas terapéuticos empleados en el tratamiento de esta patología, en el Servicio de Reumatología del Hospital México. Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo transversal de tipo descriptivo en el que se incluyeron los expedientes clínicos de pacientes diagnosticados con nefropatía lúpica en la Consulta externa del Servicio de Reumatología del Hospital México en el período de tiempo comprendido entre 1990-1999. Se realizó una comparación de la respuesta a los diferentes regímenes terapéuticos empleados para el tratamiento en cada paciente. Resultados: La población de pacientes diagnosticados con nefropatía lúpica en los años mencionados fue de un total de 65. El sexo femenino predominó en una proporción de 5 a 1. El grupo de edad más frecuente fue el de los 20 a 40 años. El hallazgo histológico más frecuente en las biopsias renales fue la nefropatía lúpica clase IV. De los distintos esquemas terapéuticos, el más utilizado fue el de prednisona más ciclofosfamida, correspondiendo a un 52,31 por ciento del total, y fue con este esquema con el único que se obtuvo mejoría en la totalidad de los parámetros analizados luego del empleo del mismo. La ciclofosfamida fue el medicamento que presentó mayor número de efectos adversos. Conclusión: Se comprueba mediante este estudio la mayor eficacia en el tratamiento de las complicaciones de los pacientes con nefropatía lúpica cuando se utiliza el esquema medicamentoso de prednisona más ciclofosfamida. Descriptores: Lupus Eritomatoso Sistémico, Glomerulonefritis Lúpica, tratamiento, prednisona, azarioprina, ciclofosfamida.


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Feminino , Adolescente , Pessoa de Meia-Idade , Ciclofosfamida , Nefropatias , Lúpus Eritematoso Sistêmico/diagnóstico , Lúpus Eritematoso Sistêmico/tratamento farmacológico , Lúpus Eritematoso Sistêmico/terapia , Nefrite Lúpica/diagnóstico , Nefrite Lúpica/terapia , Prednisolona , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA